08 nov. 2025

Argentina: Fin de la reducción para crímenes de lesa humanidad

El Gobierno de Argentina promulgó, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, la ley que el Congreso aprobó este miércoles que restringe la aplicación de una reducción de condena conocida como el “2x1" para los condenados por delitos de lesa humanidad, informaron fuentes oficiales.

carcel.jpg

El MNP fue creado para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro.Foto: Referencia/ Internet

EFE.

En concreto, el presidente, Mauricio Macri, firmó la resolución que autoriza la vigencia de la ley 27.362, que deja sin efecto esa reducción de pena a conductas delictivas que encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, que en Argentina refiere especialmente a los condenados por delitos durante la última dictadura (1976-1983).

La medida modifica la ley 24.390, conocida como cómputo del “2x1", que establece que si la detención preventiva de un imputado dura más de dos años, a partir de entonces cada día se computará doble a la hora de establecer la duración de su condena.

Además, la norma especifica que será aplicable solamente a aquellos casos en los que el condenado “hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido entre la entrada en vigencia y la derogación de aquella ley”.

La controversia surgió la pasada semana, cuando la Corte Suprema de Justicia decidió aplicar en el caso del civil Luis Muiña, condenado en 2011 a 13 años de prisión por torturas y secuestros durante el último régimen militar, el “2x1", que estuvo vigente entre 1994 y 2001 y actualmente estaba derogado.

Según explicaron los camaristas en su resolución, la decisión de aplicarla en Muiña es por tratarse de la ley “más benigna” -con base en lo que promulgan tribunales internacionales- y al ser, los delitos por los que fue condenado, anteriores al 2001.

Organismos de derechos humanos criticaron fuertemente la medida y convocaron a diversas manifestaciones para mostrar su repudio a que se den privilegios a los represores de la dictadura, que dejó 30.000 desaparecidos, según los cálculos de las asociaciones.

A pesar de que en un principio voces del Gobierno apostaron por acatar el fallo al insistir que la Justicia es un poder independiente, y en medio de las críticas de las organizaciones humanitarias, Macri señaló el miércoles estar “en contra de cualquier herramienta que facilite impunidad”.

Además, felicitó al Congreso “por la celeridad con que resolvió el tema del vacío legal que había dejado esa desafortunada ‘Ley del dos por uno”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.