09 nov. 2025

Argentina evalúa su sistema educativo con exámenes

El Gobierno argentino evalúa este martes la calidad de su sistema educativo con una prueba a casi 1,4 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas que ha desatado protestas de algunos sindicatos de docentes, informaron fuentes oficiales

Estudiantes en Argentina.jpg

En base a pruebas evalúan sistema educativo en Argntina. Foto: La Nación de Argentina.

EFE

Denominada Evaluación Nacional “Aprender”, la iniciativa abarca a todos los estudiantes argentinos de 6° grado de primaria (11 años) y 5°/6° año de la educación secundaria (entre 16 y 18).

Asimismo se evalúa a “una muestra representativa” de estudiantes de 3° grado de primaria (8 años), según detalló el Ministerio de Educación en un comunicado.

Los más jóvenes responderán sobre Lengua y Matemáticas y los más mayores añadirán también respuestas sobre Ciencias Naturales y Sociales.

Las pruebas están acompañadas de “un cuestionario de contexto sobre factores asociados, que responderán directores, docentes y alumnos a fin de obtener información valiosa sobre algunos aspectos que inciden en los aprendizajes”, indicó también la cartera en el texto.

La evaluación despertó críticas entre los sindicatos de docentes y asociaciones educativas que cuestionan los objetivos de la evaluación y la metodología del cuestionario.

“Es un estudio reduccionista, en el que no participarán trabajadores ni gremios y que solo procurará generar controversias”, expresó Mario Almirón, líder del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), recogió hoy la agencia estatal Télam.

“El Gobierno intenta fragmentar y generar rankings de escuelas y docentes para remarcar que la educación privada es mejor”, opinó.

En algunas escuelas del país se organizaron protestas puntuales de sindicatos y/o estudiantes, como la toma de un colegio en la localidad bonaerense de Banfield (en el cinturón metropolitano de la capital argentina).

Desde el Gobierno, sin embargo, rechazaron las acusaciones y consideraron el examen como un punto de partida para analizar futuros cambios que mejoren el sistema.

“No tiene carácter punitivo, no queremos hacer rankings ni comparaciones, simplemente queremos tener la mejor información, aunque sea un recorte de una realidad más compleja, la mejor información indispensable para hacer un sistema educativo más justo, más educativo, de mayor calidad”, contestó frente a las críticas Elena Duro, secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación.

“Todos los países de América Latina y de Europa y todos los países acuden a este tipo de dispositivos estandarizados porque es la única manera que se tiene para tener una visión del conjunto del sistema educativo”, prosiguió, en declaraciones al canal TN.

Además, Duro calificó de “logro” y “cambio cultural” la puesta en marcha del plan y defendió que en el cuestionario complementario de contexto se incluyan preguntas como si las familias de los alumnos reciben subsidios del Estado.

“Esto no es estigmatizar a nadie, es un dato más de contexto” para “poder determinar la condición de ingresos de la familia, de vulnerabilidad de las familias”, indicó Duro.

Los resultados se darán a conocer en la primera mitad de 2017, con anonimato de estudiantes y escuelas.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.