22 jul. 2025

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela apoyan a Palestina ante ataques Israel

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela respaldaron este martes a Palestina y condenaron de manera “enérgica” el uso “desproporcionado” de la fuerza por parte de Israel en la franja de Gaza, al tiempo que llamaron a la comunidad internacional a ejercer la “debida presión” para que se produzca un alto el fuego.

mercosur caracas.jpg

Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela apoyan a Palestina ante ataques Israel. Foto: EFE

EFE.

Los cuatro países “condenaron de manera enérgica el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército israelí en la franja de Gaza, que afecta mayormente a civiles, incluyendo niños y mujeres”, en un comunicado emitido al término de la Cumbre del Mercosur en Caracas, al que pertenecen todos ellos y Paraguay.

“Condenaron igualmente cualquier tipo de acciones violentas contra poblaciones civiles en Israel”, indica el texto.

Los firmantes expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria resultante del conflicto” e instaron a respetar el derecho internacional y a “un inmediato levantamiento del bloqueo que afecta a la población de Gaza”.

En la jornada más sangrienta desde el inicio de la ofensiva israelí contra Hamás en Gaza, que con 100 víctimas en menos de 24 horas elevó el número de muertos a 1.184, según la última actualización de fuentes médicas, la maquinaria diplomática se mantiene en marcha sin lograr poner coto al conflicto.

Ante esta situación, los cuatro países llamaron a “ejercer la debida presión en favor de un cese el fuego inmediato y duradero y a la pronta restauración del diálogo como única salida al conflicto, a la vez que reiteraron su apoyo a la solución de dos estados viviendo en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas”.

Además, respaldaron los esfuerzos de la Secretaría General de la ONU y de Egipto para acabar con los enfrentamientos.

Durante su intervención en la cumbre, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, manifestó “la más vehemente condena” al uso desproporcionado de la fuerza de Israel en la franja de Gaza, llamando a un alto el fuego “inmediato, abarcador y permanente entre las partes”.

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anfitrión de la cumbre, también subrayó el “sentimiento profundamente humano de solidaridad con el pueblo palestino de exigencia del cese el fuego” y llamó a que “se retomen los caminos de las conversaciones para la paz y el respeto de derecho del pueblo palestino a vivir a existir”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).