02 ago. 2025

Apuntan a modificar ley para sacar sin preámbulos a los planilleros

El Gobierno se encuentra apuntalando un proyecto de reforma del Estado. Como primera medida, busca introducir mejoras en la Ley de la Función Pública y hacerla más disciplinaria para los estatales.

Foco.  El destape  en el TSJE   hizo levantar a los   funcionarios honestos  contra los planilleros y sus    padrinos políticos.

Foco. El destape en el TSJE hizo levantar a los funcionarios honestos contra los planilleros y sus padrinos políticos.

El Poder Ejecutivo ultima detalles de su “proyecto estrella”, como lo denominó un alto funcionario del Estado, que consiste en la modificación de la Ley 1626/2000 de la Función Pública, que sería el inicio de la reforma del Estado.

Entre los puntos más importantes del anteproyecto, que será presentado en la primera semana de marzo, luego del reinicio de actividades del Congreso, resaltan la necesidad de que la Secretaría de la Función Pública tenga carácter vinculante, de manera a que las sugerencias emitidas por dicha secretaría sean de cumplimiento obligatorio en las instituciones públicas.

“Yo hoy le digo a las autoridades que hagan sumario en determinados casos, y ellos dicen no, es solo una sugerencia de la Función Pública, no es vinculante. Es decir, yo no tengo atribuciones legales de decir estás haciendo bien o estás haciendo mal. La figura de carácter vinculante es que sea obligatorio, no una sugerencia solamente. Esta es la parte central, es la existencia de la Secretaría de la Función Pública, o si no todo lo que hacemos no es obligatorio y no sirve para nada”, manifestó Humberto Peralta, ministro de la Función Pública, quien dio detalles del anteproyecto.

Flexibilidad. Otro punto que preocupa y que se busca modificar con urgencia es lo concerniente a los funcionarios que no cumplen una buena gestión o directamente no concurren a sus lugares de trabajo, tal como ocurre actualmente en muchos casos en la Justicia Electoral y otras entidades públicas. Se establecerán en la ley mecanismos para que los entes puedan deshacerse sin preámbulos de los que no sirven en la función en el que se les encomendó, ya sea amparados por la antigüedad que poseen o por padrinos políticos. Esto estará establecido dentro de un “régimen disciplinario” para los funcionarios públicos, explicó Peralta.

“Lo que se pretende es dar flexibilidad a los efectos de premiar la buena labor pública y por ende tengamos mecanismos más flexibles de sacar a las personas con mala gestión o los que no cumplen con la función para la cual fue nombrada esa persona”, explicó el ministro.

Capacitación. El otro punto a ser modificado en la ley tiene que ver con la posibilidad de dotar a funcionarios de la posibilidad de capacitarse en el exterior, sin que ello implique la pérdida de su cargo en la institución a la que pertenece.

“Tiene que ver con hacer que los servidores se capaciten a nivel internacional; solo que cuando uno va al exterior pierde su cargo; entonces le restamos la posibilidad que vaya, porque su cargo queda vacante; no existe la reserva, existe la vacancia, y esto en conclusión no incentiva a la profesionalización”, expresó.

“Tenemos experiencia positiva en cuanto a programas de formación. Queremos capacidad de gestión en las instituciones públicas, pero debemos dotarle de conocimiento”, añadió.

Peralta sostuvo que existe un absoluto apoyo del presidente Horacio Cartes para preparar el proyecto y establecer mecanismos de comunicación de manera a dar a conocer el espíritu de la modificación, ya sea con conferencias de prensa o audiencias públicas en el Congreso de manera a que el texto pueda ser estudiado también por organizaciones civiles.

El proyectista es el doctor Javier Parquet, que cuenta con el apoyo para la redacción del documento de Marcelo Duarte, asesor del Poder Ejecutivo.