28 jul. 2025

Aprueban interpelación de Loizaga por caso Añá Cuá

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el pedido de interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, por sus actuaciones en su calidad de autoridad nacional en torno al Tratado de Yacyretá y a la afectación de la soberanía.

Eladio Loizaga.JPG

El canciller paraguayo Eladio Loizaga. Foto: Archivo.

Miembros del Senado cuestionaron que desde el Poder Ejecutivo se dispuso la modificación del Tratado sin la participación del pueblo paraguayo, a través de sus representantes en el Congreso.

El pedido fue firmado por el representante de Avancemos, Miguel López Perito, el luguista Hugo Richer y Carlos Filizzola, entre otros parlamentarios. La interpelación fue aprobada con 26 votos. Senadores del movimiento Colorado Añetete apoyaron la solicitud.

Los senadores refieren que el 28 de setiembre de 2017 Loizaga suscribió una nota reversal para impulsar la ampliación y modernización tecnológica del parque generador de la hidroeléctrica, que incluye la ampliación del parque generador en la margen izquierda del vertedero del brazo Añá Cuá. Indican que se violó el tratado de Yacyretá.

“Qué sentido tiene que el Estado paraguayo acepte la imposición de Argentina, el de (el presidente argentino Mauricio) Macri para que Argentina reciba más energía, sin que siquiera esté en vigencia el Tratado”, dijo Filizzola durante el debate. “Las obras se deben paralizar hasta que tenga vigencia este documento. Es grave esto”, sostuvo el senador.

El senador Miguel Abdón Saguier (PLRA) recordó que el Poder Legislativo es parte del Gobierno y deben saber la manera en que el Ejecutivo actúa. “Han pasado cuatro años, y no sabemos qué se ha hecho en muchas cosas”, dijo.

La interpelación tiene 15 preguntas vinculadas con la participación del Canciller Nacional en el cuestionado acuerdo bilateral.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.