06 may. 2025

Aprueban interpelación de Loizaga por caso Añá Cuá

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el pedido de interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, por sus actuaciones en su calidad de autoridad nacional en torno al Tratado de Yacyretá y a la afectación de la soberanía.

Eladio Loizaga.JPG

El canciller paraguayo Eladio Loizaga. Foto: Archivo.

Miembros del Senado cuestionaron que desde el Poder Ejecutivo se dispuso la modificación del Tratado sin la participación del pueblo paraguayo, a través de sus representantes en el Congreso.

El pedido fue firmado por el representante de Avancemos, Miguel López Perito, el luguista Hugo Richer y Carlos Filizzola, entre otros parlamentarios. La interpelación fue aprobada con 26 votos. Senadores del movimiento Colorado Añetete apoyaron la solicitud.

Los senadores refieren que el 28 de setiembre de 2017 Loizaga suscribió una nota reversal para impulsar la ampliación y modernización tecnológica del parque generador de la hidroeléctrica, que incluye la ampliación del parque generador en la margen izquierda del vertedero del brazo Añá Cuá. Indican que se violó el tratado de Yacyretá.

“Qué sentido tiene que el Estado paraguayo acepte la imposición de Argentina, el de (el presidente argentino Mauricio) Macri para que Argentina reciba más energía, sin que siquiera esté en vigencia el Tratado”, dijo Filizzola durante el debate. “Las obras se deben paralizar hasta que tenga vigencia este documento. Es grave esto”, sostuvo el senador.

El senador Miguel Abdón Saguier (PLRA) recordó que el Poder Legislativo es parte del Gobierno y deben saber la manera en que el Ejecutivo actúa. “Han pasado cuatro años, y no sabemos qué se ha hecho en muchas cosas”, dijo.

La interpelación tiene 15 preguntas vinculadas con la participación del Canciller Nacional en el cuestionado acuerdo bilateral.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidroga realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.