13 oct. 2025

Apple se niega a desbloquear el iPhone del autor del tiroteo en California

La empresa de tecnología Apple se niega a desbloquear el teléfono iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre pasado en la ciudad californiana de San Bernardino (EEUU), en el que murieron 14 personas.

Oficiales de la policía buscan a los sospechosos cerca a la escena de un tiroteo en el Centro Regional Inland en San Bernardino (California, USA), el pasado mes de diciembre. EFE/Archivo

Foto. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado emitido por su director ejecutivo, Tim Cook, Apple afirma que la orden emitida por el FBI, que investiga el atentado, tendría “graves consecuencias para la seguridad” de los usuarios de la marca tecnológica.

“El Gobierno de Estados Unidos ha pedido a Apple que de un paso sin precedentes, que amenaza la seguridad de nuestros usuarios”, dijo Cook en el comunicado.

“Nos oponemos a esa orden, que tiene implicaciones más allá del caso que se dilucida”, afirma.

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó el martes a Apple que ayude al Buró Federal de Investigación (FBI) a desbloquear y acceder al teléfono iPhone usado por uno de los dos autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino (California), en el que murieron 14 personas.

De acuerdo con la orden emitida por la magistrada Sheri Pym, Apple deberá proveer al FBI de “asistencia técnica razonable” para acceder al dispositivo móvil, lo que fundamentalmente se traduce en “piratearlo” para desactivar el sistema de seguridad que elimina los datos del teléfono si no se introduce el código correcto tras varios intentos.

Si Apple logra desactivar esta función, los investigadores federales podrán probar tantas combinaciones como sean necesarias para el código se seguridad personal del iPhone sin miedo a que se pierdan los datos y, cuando den con la correcta, acceder al móvil y a toda la información que éste contenga.

El teléfono era operado por Syed Farook, uno de los autores de la matanza, aunque es propiedad de su empleador, la administración del condado de San Bernardino, que ya ha dado su consentimiento para el registro.

Desde septiembre de 2014, los datos de la mayoría de los aparatos de Apple están codificados y a ellos sólo se puede acceder con una clave. Si se introduce un código erróneo diez veces, el aparato borra automáticamente todos los datos.

“El gobierno está pidiendo a Apple que piratee a nuestros usuarios y que mine décadas de avances sobre seguridad y protección”, dice Cook en el comunicado.

“Oponerse a esta orden no es algo que hacemos a la ligera. Debemos enfrentarnos a lo que creemos que es una extralimitación del gobierno de Estados Unidos”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.