19 ago. 2025

Apple se niega a desbloquear el iPhone del autor del tiroteo en California

La empresa de tecnología Apple se niega a desbloquear el teléfono iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre pasado en la ciudad californiana de San Bernardino (EEUU), en el que murieron 14 personas.

Oficiales de la policía buscan a los sospechosos cerca a la escena de un tiroteo en el Centro Regional Inland en San Bernardino (California, USA), el pasado mes de diciembre. EFE/Archivo

Foto. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado emitido por su director ejecutivo, Tim Cook, Apple afirma que la orden emitida por el FBI, que investiga el atentado, tendría “graves consecuencias para la seguridad” de los usuarios de la marca tecnológica.

“El Gobierno de Estados Unidos ha pedido a Apple que de un paso sin precedentes, que amenaza la seguridad de nuestros usuarios”, dijo Cook en el comunicado.

“Nos oponemos a esa orden, que tiene implicaciones más allá del caso que se dilucida”, afirma.

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó el martes a Apple que ayude al Buró Federal de Investigación (FBI) a desbloquear y acceder al teléfono iPhone usado por uno de los dos autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino (California), en el que murieron 14 personas.

De acuerdo con la orden emitida por la magistrada Sheri Pym, Apple deberá proveer al FBI de “asistencia técnica razonable” para acceder al dispositivo móvil, lo que fundamentalmente se traduce en “piratearlo” para desactivar el sistema de seguridad que elimina los datos del teléfono si no se introduce el código correcto tras varios intentos.

Si Apple logra desactivar esta función, los investigadores federales podrán probar tantas combinaciones como sean necesarias para el código se seguridad personal del iPhone sin miedo a que se pierdan los datos y, cuando den con la correcta, acceder al móvil y a toda la información que éste contenga.

El teléfono era operado por Syed Farook, uno de los autores de la matanza, aunque es propiedad de su empleador, la administración del condado de San Bernardino, que ya ha dado su consentimiento para el registro.

Desde septiembre de 2014, los datos de la mayoría de los aparatos de Apple están codificados y a ellos sólo se puede acceder con una clave. Si se introduce un código erróneo diez veces, el aparato borra automáticamente todos los datos.

“El gobierno está pidiendo a Apple que piratee a nuestros usuarios y que mine décadas de avances sobre seguridad y protección”, dice Cook en el comunicado.

“Oponerse a esta orden no es algo que hacemos a la ligera. Debemos enfrentarnos a lo que creemos que es una extralimitación del gobierno de Estados Unidos”, afirmó.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.