08 may. 2025

Animales siguen sufriendo los vestigios de las inundaciones en Misiones

Hace menos de un mes la inundación generaba un caos en varias localidades del departamento de Misiones. Ahora, los caminos se muestran algo transitables. Sin embargo, los animales siguen siendo afectados por las huellas de lo que el fenómeno dejó.

misiones.jpg

Los caminos se muestran en mejores condiciones que hace un mes atrás. Foto: Vanessa Rodríguez, UH.

El equipo de ÚH llegó hasta la zona de Taturuguay, en Santa Rita Misiones. En el sitio una fila de ganado se paseaba por el campo bajo un agradable sol, en medio del agua; saldo de las inundaciones que aún muestra huellas de su paso por el departamento.

Hace al menos un mes la lluvia se ausenta en esta zona del país. Tal comportamiento climático logró que el agua baje y los caminos se despejen para el paso de pobladores. Recordamos que los compatriotas habían quedado aislados a causa de la crecida del río y de las constantes lluvias que sometían al pueblo misionero.

Embed


Si bien los pobladores ya pueden transitar libremente, gracias a canaletas que se improvisaron para dispersar el agua, los animales siguen lamentando la llegada de aquel episodio que aún hace sentir sus saldos, contó Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

Embed


En la zona de Yabebyry se puede ver que los caminos, para enfrentar las lluvias se muestran en medio de canaletas improvisadas. Pobladores esperan que el clima siga ayudando a mejorar la situación tras aquella crítica temporada, registrada entre mayo y junio de este año.

Embed


Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.