Víctor Romero, titular de la ANDE, pidió disculpas a todos los usuarios que quedaron sin energía eléctrica, como consecuencia del incendio de la estación de San Lorenzo. Informó que si bien ya se está empezando a restablecer el suministro en ciertos lugares con el cambio de las fuentes de alimentación, la reposición total demandará cinco días de trabajo, por lo que habrá zonas que queden sin luz por todo ese plazo.
Romero fue convocado ayer por el presidente Horacio Cartes para que explique la crisis que se creó con el suministro eléctrico. Dijo que el mandatario no le habló de su destitución y le pidió seguir trabajando.
En total fueron 32 los alimentadores que salieron de servicio y se calcula que cada alimentador provee energía a 4.000 clientes en promedio, por lo que deja 130.000 usuarios sin el servicio, lo equivale a 500.000 personas sin energía. Además de San Lorenzo, las ciudades afectadas son Asunción, Fernando de la Mora, Capiatá, Villa Elisa, Ñemby, Ypacaraí, San Bernardino e Itauguá.
En principio, el siniestro se debió a la sobrecarga de las instalaciones de San Lorenzo; Romero comentó que durante tres días consecutivos se superó la demanda máxima del sistema eléctrico. Indicó que el miércoles de noche se tuvo una demanda de 1.889 megavatios (MW); el jueves por la tarde de 2.914 MW y a la noche se llegó a 2.917 MW.
Señaló que la falta de inversiones en infraestructura, en su momento, es la causante de todos los problemas que está teniendo el sistema de distribución. Vale recordar que hace una semana se incendió la instalación de Lambaré y dejó sin energía a 60.000 abonados. “Hay una serie de factores que hicieron esto. Primero, la estación es obsoleta, es antigua. No puedo (hablar) de lo que no se hizo, puedo hablar de lo que estamos haciendo. Estábamos gestionando un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por USD 150 millones que está destinado al mejoramiento de las redes de distribución en el área metropolitana, entre los cuales estaba justamente San Lorenzo”, indicó.
EMERGENCIA NO. Pese a que la distribución está colapsada, Romero considera que no es necesario hacer una declaración de emergencia eléctrica. Destacó que la estatal instalará dos subestaciones móviles para reponer el servicio de energía. Los técnicos de la empresa pública ya se trasladaron hasta Presidente Franco, Alto Paraná, para traer el equipo y otro será transportado desde Lambaré, indicó.
Añadió que se priorizarán los hospitales, centros sanitarios y el Mercado de Abasto con la instalación de generadores.
Con el fin de que no sean los mismos clientes los que sufran la falta de energía por los días que lleve el restablecimiento, la ANDE tiene previsto hacer cortes rotativos del suministro. Por ejemplo, los que ahora tienen electricidad en las zonas de Villa Aurelia o Barrio Parque habrá un momento que quedarán sin suministro para poder atender temporalmente a otras zonas, puntualizó.
TRABAS. Romero negó que su administración no haya invertido para mejorar el servicio y rechazó las declaraciones que hicieron autoridades de la Contraloría, acerca de que la ANDE no utilizó los USD 300 millones de bonos soberanos.
Argumentó que durante su administración se encararon varios emprendimientos y hubo algunos que no se pudieron hacer por trabas municipales, como es la edificación de nuevas subestaciones. “Todas las obras previstas con los bonos están en plena ejecución. Al respecto, una de las obras que están previstas que sean financiadas por los bonos es la construcción de una subestación y hemos recibido numerosas notas de oposición de ciudadanos que no la quieren, por eso no se ha iniciado la construcción”, exclamó.