21 jul. 2025

Alumnos del Saturio Ríos critican falta de compromiso del MEC

Los alumnos del Centro Regional Saturio Ríos (CRESR) continúan este lunes con la toma de la institución educativa denunciando la falta de compromiso de las autoridades del Ministerio de Educación, quienes se levantaron de la mesa de diálogo. La medida de fuerza cumple una semana.

Saturio Ríos.PNG

Hace una semana se inició la toma del Saturio Ríos. Foto: Daniel Riveros

Cesia Benítez, una de las representantes del centro de estudiantes del Saturio Ríos, lamentó que las autoridades de la cartera de Educación se retiraran de la mesa de diálogo la semana pasada.

La alumna dijo que los funcionarios estatales argumentaron que ya hicieron todo lo posible para resolver los pedidos estudiantiles, sin embargo, el grupo de jóvenes pide un compromiso del ente estatal.

“Lo que pedimos es una carta de compromiso para poder confiar en ellos, pero no presentaron nada”, expresó la joven en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Aseguró que continuarán con la toma de la institución educativa hasta tanto no vean avances sobre sus reclamos.

“Estamos abiertos al diálogo, siempre lo estuvimos, pero ellos (MEC) abandonaron la mesa de diálogo mostrando nuevamente el desinterés que tienen hacia la educación paraguaya”, agregó.

DESCONFIANZA. Benítez recordó que luego de poner a consideración de la asamblea estudiantil las propuestas del Ministerio de Educación, consensuaban y no recibían un compromiso firmado a sus pedidos.

“Llevábamos el resultado consensuado y ellos no presentan una carta de compromiso. Y no podemos confiar mucho en el MEC ya que no es una institución pública de fiar”, dijo.

Los estudiantes exigen que se investigue a los tres directores de la institución, que se realice una evaluación docente, la reparación de aulas, que se intervenga la cooperadora escolar y la conformación de una mesa de diálogo con dos estudiantes, dos padres, dos docentes y representantes del MEC.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.
La Fiscalía verificó este lunes el Hospital San Jorge para investigar el caso de robo de fentanilo en el centro médico. Las primeras estimativas apuntan a la presunta responsabilidad de funcionarios.
Liliana López, una de las hermanas de un compatriota que sufrió una brutal detención de migrantes en Estados Unidos la semana pasada, afirmó que está triste por lo sucedido y por el escaso acompañamiento de las autoridades paraguayas: “Pocos recursos nos ofrecen nuestros representantes”, afirmó.
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.