31 may. 2024

Alumnos apoyan canción que adula a McLeod

Sentata.  Mostrando carteles, estudiantes se manifestaron contra las críticas a la canción.

Sentata. Mostrando carteles, estudiantes se manifestaron contra las críticas a la canción.

Por Noelia Duarte Solís

CIUDAD DEL ESTE

Los alumnos del Centro Educativo Municipal (CEM) realizaron una sentata en las afueras de la institución para aclarar las publicaciones contra el colegio y la directora Teresa Ozuna.

Fuentes de la Municipalidad confirmaron que recomendaron a Ozuna que evite la movilización de los alumnos, pero finalmente se hizo. Los niños portaban pancartas que decían: “Es mi colegio, no te metas”, “Gracias por apostar a la educación tía Sandra”, “Molesta la canción, pero no se preocupan por la educación”.

De acuerdo con la información brindada por padres de familia, la invitación para la sentata fue para todos quienes quisieran sumarse y los que no deberían de permanecer en sala de clases. La movilización fue por algunos minutos y luego retornaron a la sala de clases, mientras que otros practicaron para el desfile en honor a la independencia.

Algunos padres de familia acompañaron la actividad promovida por los directivos del CEM y otros se limitaron a observar junto con algunos funcionarios de la comuna, que estuvieron notificando a Ozuna sobre el inicio del sumario administrativo.

CONTRA LA PRENSA. La Asociación de Padres del CEM convocó ayer a una conferencia de prensa, pero fue para despacharse contra los medios de comunicación que publicaron sobre la canción que en una de sus estrofas dice “con McLeod Zacarías, Ciudad del Este es un edén”.

Alice Monges, una de las voceras del grupo, dijo que todo pasa por un conflicto político y pidió a cada estamento cumplir su rol, resaltando que el nivel académico en la institución es excelente.

“Nuestro repudio a periodistas bajos, a los medios de comunicación. Ya no se canta el corito ese, si es que les tiene tan preocupados. Que los concejales hagan algo por Ciudad del Este, ya no queremos atropellos, la institución creció y si la prensa quiere ser profesional debe revisar los antecedentes”, dijo en tono vehemente la mujer.

Rafael Bobadilla, titular de la Apacem, expresó que si es necesario van a salir a las calles. La directora del CEM sigue en el cargo pese al inicio del sumario. La edil Lilian González señaló que la funcionaria debe ser separada del cargo.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.