03 ago. 2025

Alianza no supo mostrarse como una opción diferente, señala politólogo

El politólogo y docente universitario Carlos Gómez analizó las razones por las que la Alianza Ganar no pudo vencer al candidato colorado a la Presidencia, en las elecciones generales celebradas este domingo. El experto concluye que el discurso de la coalición no fue claro.

efrain.jpeg

Alegre habló en conferencia de prensa. Foto: Andrés Catalán

Según los reportes preliminares del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la diferencia entre el presidente electo Mario Abdo Benítez, candidato de la ANR y Efraín Alegre, de la Alianza Ganar, es de solo 96.000 votos. Esta fue una de las elecciones más reñidas de la historia del Paraguay democrático.

Para el politólogo Carlos Gómez, esta escasa diferencia se justifica en algunos errores que tuvo la campaña política de la Alianza Ganar, cuyos aliados fueron, en su mayoría, sectores de izquierda.

“Me parece que hubo una campaña que no fue lo suficientemente clara. Hubo errores por parte de Efraín, al entrar en un discurso que parecía no ser propio. Hubo temas en que Mario Abdo le terminó marcando la agenda. Al final, la Alianza no quedó con una imagen de ser una opción distinta”, señaló el especialista.

El politólogo indica que a la Alianza le faltó insistir en el discurso más progresista, una opción a favor de la gente y no para los empresarios. No supo aprovechar que la candidatura de Marito pasó de ser opositor a ser una continuidad del oficialismo.

Para Gómez, otro factor que influyó es la situación económica de una clase media fortalecida. “Un grupo no se sintió obligado a impulsar el cambio. Generalmente, cuando la situación económica no es apremiante, la gente tiene un voto conservador”, señaló.

Lea más: Marito gana las elecciones y será presidente del Paraguay

El experto cree que la Asociación Nacional Republicana (ANR) también obtuvo votos independientes y conservadores. Señala que el discurso a favor de la familia, en contra el aborto y las cuestiones de género, le sumaron votos. “El discurso del abrazo republicano prendió. El voto conservador terminó optando por el oficialismo”, añadió.

El profesor Carlos Gómez concluye que la Alianza Ganar no consiguió imponer un discurso de centro derecha y esto hizo que la ultra derecha se incline hacia el oficialismo. “Al final quedaron como poco creíbles, no supieron mostrarse como una opción diferente”, señaló.

Votos blancos y nulos

Para el politólogo, la cantidad elevada de votos blancos y nulos está directamente vinculada con la falta de credibilidad y confianza hacia los principales candidatos. Según el TSJE, hubo unos 71.821 votos nulos y 62.052 votos en blanco.

“Esto habla de la realidad, de que hay un votante que no se siente representado. Para un sector importante de la población, no hay una diferencia marcada entre ambos candidatos. Es un voto de rechazo”, reflexionó.

Según el cómputo preliminar del 99,67% de las mesas electorales, Mario Abdo Benítez se impuso por 3,7% (96.000 votos) a Efraín Alegre en la disputa por la Presidencia de la República, durante las elecciones generales.

Más contenido de esta sección
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.