Por Darío Bareiro
CAACUPÉ
La Alianza de la Nueva Mayoría del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fijó en plenaria de ayer que la fecha tope para hacer las internas partidarias es agosto del 2016, tal como fue estipulado en la convención del año 2014.
En la ciudad de Caacupé se reunieron varios dirigentes y treinta intendentes de todo el país. “Básicamente, la decisión es que se haga el próximo año y que se realice conforme con el mandato de la última Convención, es decir, el acta de la convención cuya fecha tope es justamente agosto”, afirmó Salyn Buzarquis.
Reiteró que es justo que en esa fecha se haga, porque se da el tope del mandato de las autoridades del Directorio encabezada por el senador Miguel Abdón Saguier.
Independiente. El ex ministro de Obras dijo que la línea que tomó la plenaria de la Alianza es de carácter independiente y que no se acomoda a ninguna de las dos líneas partidarias en confrontación, ni efrainista ni llanista. “No seguimos la línea de Efraín, ni de Llano, ni de ningún otro grupo. Nosotros tenemos autonomía, es una alternativa nueva dentro del partido”, sostuvo.
Agregó que de este sector saldrá una candidatura para presidir el Directorio y adelantó que forjarán acuerdos. “Estamos abiertos al diálogo con todos los sectores del partido. Además del rechazo a la reelección, tenemos una hoja de ruta de gobierno que hoy el partido no tiene”, señaló.
A su turno, el diputado Víctor Ríos, otro líder movimentista, se mostró preocupado por la política de endeudamiento del gobierno de Horacio Cartes. “En estos años de gobierno de Horacio Cartes, nuestra deuda a nivel país ha aumentado casi el 40%. Nos endeudamos de manera acelerada y más que después de la finalización de la Guerra de la Triple Alianza. Para que tengan una idea sobre nuestras deudas, solo en esta cuestión de los bonos soberanos se tiene que pagar 1.500 millones de dólares hasta el año 2044", remarcó.
Agregó que a este ritmo por los intereses de las deudas se pagará más de lo que se invierte en la universidad pública. “Para todas las universidades públicas del Paraguay, solamente se necesitan 62 millones de dólares por año. Y, nosotros ahora estamos pagando por intereses nomás 83 millones de dólares, o sea, 21 millones de dólares más de lo que precisamos, para las universidades públicas”, manifestó el legislador.