09 ago. 2025

Alerta por fiebre amarilla: Temen que viajeros propaguen enfermedad

El Ministerio de Salud Pública emitió este jueves una alerta por fiebre amarilla ante el miedo de que viajeros propaguen esta enfermedad, más aún teniendo en cuenta que en Brasil, Colombia y Perú varios casos fueron notificados.

15681792_1276212155758477_1016610723_o.jpg

Alerta se emite ante el temor de que viajeros no tomen las medidas de precaución y el mal se propague. Foto: Archivo.

Desde la cartera sanitaria informaron que debieron lanzar esta alerta atendiendo la situación en la que se encuentra la región. Este año, precisaron, tres países fueron notificados con casos humanos de fiebre amarilla selvática: Perú, Brasil y Colombia.

ESTADÍSTICAS. Según los datos propiciados, el Brasil confirmó cinco casos humanos de fiebre amarilla selvática y Colombia unos 12 casos, de los cuales la mitad de los afectados falleció. Por su parte, Perú notificó 82 casos, superando al número de casos notificados en los 9 años anteriores.

En relación con Paraguay, el último brote de fiebre amarilla se registró en el año 2008, cuando se confirmaron unos 28 casos: 15 en el departamento de San Pedro, 9 en Central -específicamente en el barrio Laurelty de San Lorenzo- y 4 del departamento de Caaguazú.

RECOMENDACIONES. Ante esta situación alarmante, el Ministerio de Salud recomienda a la ciudadanía no exponerse a picaduras de mosquitos, consultar al centro asistencial en caso de fiebre, escalofríos, cefalalgia, mialgias generalizadas, postración, náuseas y vómitos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.