09 ago. 2025

Alemania teme que gobiernos extranjeros traten de influir en campaña electoral

El presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) de Alemania, Holger Münch, apuntó a la posibilidad de que gobiernos extranjeros empleen información robada en un ciberataque al Parlamento en 2015 para tratar de influir en las elecciones generales del próximo septiembre.

alemania.jpg

En Alemania temen que extranjeros puedan influenciar en campaña electoral. Foto: 20 minutos.

EFE

En un encuentro con corresponsales en Alemania, Münch señaló que es “probable” que los autores del ciberataque contra el Bundestag (cámara baja) en 2015, una acción detrás de la cual las fuerzas de seguridad alemanas sospechan que se sitúa Moscú, puedan tratar de sacarle partido en la campaña electoral a los documentos robados.

“Si se sustrajo información que pudiese tener un significado en la campaña electoral”, argumentó Münch, ésta “podría ser utilizada en el marco de la contienda electoral” con el objetivo último de “influir” en el resultado de la votación.

Münch, alegando que la investigación sigue en curso, no quiso detallar qué información fue sustraída de los ordenadores del Bundestag, un caso que la inteligencia alemana ha atribuido al grupo de “hackers” APT 28, al que se relaciona con el Gobierno ruso.

El ciberataque de 2015 obligó al Bundestag a revisar por completo su red de ordenadores ante la sospecha de que los piratas informáticos habían accedido a los aparatos de todos los grupos parlamentarios, tanto los gubernamentales como los opositores.

A raíz de este golpe, la cámara aprobó una ley de seguridad informática para reforzar los dispositivos de protección contra “hackers”.

Los servicios secretos atribuyeron el ataque a “elementos externos” y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) alertó ya entonces del alto grado de sofisticación alcanzado por los “hackers” rusos.

Posteriormente el Gobierno alemán ha indicado repetidas veces que teme que gobiernos extranjeros traten de influir en las elecciones generales, previstas para el 24 de septiembre, a través de este tipo de ataques, informaciones falsas y campañas de desinformación.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.