10 may. 2025

Alemania endurece las penas por agresión sexual, bajo principio de “no es no”

El Bundestag (Cámara baja alemana) aprobó el endurecimiento de las penas para los delitos sexuales, un proyecto bautizado con el nombre “No es no” y que castigará con prisión a quien fuerce a una persona contra su voluntad manifiesta, aunque no medie violencia o amenaza de violencia.

636034892861862637w.jpg

Uno de los acusados (c) procesado por abuso sexual, permanece sentado junto a su abogada en un juzgado de Colonia, Alemania. | Foto: EFE

EFE

La ley fue diseñada por el Gobierno en buena medida como respuesta a los centenares de denuncias por agresión sexual registradas en la pasada Nochevieja en Colonia, donde grupos de hombres, en su mayoría inmigrantes, atacaron o acosaron a mujeres en los alrededores de la estación central de la ciudad.

El proyecto, consensuado en la gran coalición de conservadores y socialdemócratas, incluye por ello el delito de agresión sexual en grupo, con lo que todos los miembros del grupo, hayan participado o no de forma directa en el ataque, podrán ser procesados.

El principio “no es no” en la nueva ley, respaldado por unanimidad en el pleno, penaliza cualquier contacto sexual contra la “voluntad manifiesta” de una persona, expresada verbalmente o de otro modo, como las lágrimas.

Se establecen penas de hasta cinco años de prisión, también aplicables cuando el agresor haya utilizado algún medio -como una droga- que haya impedido a la víctima mostrar su voluntad.

El proyecto tipifica asimismo como delito, con una pena de hasta de años de prisión, los denominados “tocamientos”, cuando una persona “toca el cuerpo con intencionalidad sexual y la acosa de ese modo”.

La oposición, formada por Los Verdes y La Izquierda, elogió el endurecimiento de los castigos, aunque cuestionó las penas para los delitos cometidos en grupo y también la reforma de la legislación de extranjería incluida en el proyecto.

El objetivo es facilitar la expulsión del país de los inmigrantes que sean condenados por una agresión sexual a penas de privación de libertad.

La aprobación del proyecto de ley por el pleno del Bundestag en Berlín coincidió con el inicio del juicio contra un joven argelino y otro iraquí acusados de agresión sexual en la Nochevieja de Colonia.

Según la acusación, los agresores se hicieron primero fotos con las víctimas, que después fueron separadas y rodeadas por un grupo de hombres que les metieron mano.

El primer juicio por agresión sexual tras los graves sucesos de Colonia se celebró el pasado mayo, pero la víctima no logró reconocer el acusado durante el proceso y la fiscalía optó por retirar los cargos por abuso sexual y la acusación se limitó a los cargos de tráfico con material robado e intento de robo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.