11 may. 2025

Al menos 7 muertos en accidente de autobús en el centro de Colombia

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas esta madrugada al volcarse un autobús en una vía del departamento de Cundinamarca, centro de Colombia, por causas que son objeto de investigación, informaron este lunes los servicios de emergencia.

Bus-Accidente-565x318.jpg

En el hospital de la Samaritana son atendidos los 3 heridos más graves del accidente. | Foto: rcnradio.com

EFE

El vehículo, que transportaba a más de 30 estudiantes de Gastronomía y Hotelería, se accidentó en la vía que une los municipios de Ubaté y Zipaquirá, cercanos a Bogotá.

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca confirmó en un reporte divulgado por medios que el siniestro deja por el momento 7 personas fallecidas y 11 heridas.

Según relató Freddy Hernández, uno de los alumnos que viajaba en el autobús, los pasajeros notaron que “de un momento a otro (el vehículo) cogía más velocidad” y que el conductor “hizo muchas maniobras”.

“Comenzamos todos a gritar, a colocarnos el cinturón. Me agarré muy fuerte, durísimo, cuando el carro empezó a dar botes no sé cuánto rodó, caímos a un abismo. Cuando paramos, solté el cinturón y empezamos a sacar a los compañeros del bus, hubo muchos que fue imposible sacarlos”, contó a la emisora Caracol Radio.

El director de la Policía de Tránsito y Transporte, el coronel Francisco Peláez, dijo a Blu Radio que seis personas murieron en el accidente y que otra falleció cuando era trasladada a un hospital.

Por el momento las autoridades investigan si se trató de un fallo mecánico que, según hipótesis, pudo producirse “por una impericia del conductor”, agregó Peláez.

El coronel explicó que el autobús era de 2013 y que tenía pocos kilómetros y todos los documentos en regla, por lo que no se descarta que volcara por una mala maniobra del conductor.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.