26 oct. 2025

Al menos 67 muertos y 13 heridos en ataques y bombardeos en el oeste de Irak

Al menos 67 personas, entre ellas 59 yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), murieron este martes y trece miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes resultaron heridos en ataques y bombardeos al oeste de Bagdad, señaló a Efe una fuente de seguridad de la provincia de Al Anbar.

635869234195978840w.jpg

Un grupo de soldados del Ejército iraquí patrulla. | Foto: EFE

EFE

El EI perpetró un ataque contra la zona de Beruana, al este de la ciudad de Hadiza, 180 kilómetros al oeste de Ramadi, capital de Al Anbar, lo que le permitió tomar el control de ciertas áreas, según la fuente.

Sin embargo, las fuerzas iraquíes, apoyadas por la aviación del Ejército y de la coalición internacional, recuperaron el dominio de esta zona después de expulsar a los combatientes y matar y herir a decenas de ellos tras intensos enfrentamientos.

El grupo yihadista también atacó la localidad de Al Sakran y consiguió hacerse con su control total, añadió la fuente.

El EI confirmó esta información en un comunicado, en el que especificó que durante la operación para tomar el control de Al Sakran llevó a cabo dos atentados suicidas contra los cuarteles del “Ejército apóstata”.

La fuente de seguridad añadió que 22 de los combatientes del EI murieron y decenas resultaron heridos hoy en bombardeos de la coalición internacional contra un convoy de los yihadistas cerca de la zona de Beruana.

Además, al menos 37 terroristas murieron en bombardeos de la coalición internacional y de la aviación del Ejército iraquí en la zona de Albu Eiza, al noreste de Ramadi, donde también fueron destruidos tres artefactos explosivos.

La fuente añadió que el EI hizo explotar treinta cargas explosivas durante el avance de las fuerzas iraquíes para liberar el hospital de Ramadi, en el este de la ciudad, del control de los yihadistas, lo que causó la muerte de ocho miembros de las fuerzas de seguridad y trece heridos.

Esas explosiones también provocaron grandes desperfectos en el hospital, agregó la fuente.

Por otro lado, el líder de la Brigada Al Mutazar, de la Multitud Popular (milicias chiíes progubernamentales), Yalil al Asadi, murió en combates con los yihadistas del EI en la ciudad de Samarra, 120 kilómetros al norte de Bagdad, informó a Efe una fuente de la Policía de la provincia de Saladino, a la que pertenece Samarra.

Añadió que siete personas resultaron heridas por bombardeos del EI en Samarra.

La capital de la provincia de Al Anbar, Ramadi, fue recuperada por las fuerzas iraquíes hace una semana, aunque todavía quedan en su interior algunos focos yihadistas.

El EI controla además otras zonas de la región, como la ciudad de Faluya, y tiene una amplia presencia en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.