09 ago. 2025

Al menos 13 guerrilleros de PKK y 14 soldados mueren en combates en Turquía

El Ejército turco ha matado a 13 guerrilleros del PKK en una operación en el sureste del país, mientras que 14 militares han muerto en distintos enfrentamientos y ataques, informó este sábado el diario Hürriyet.

Varios soldados turcos descansan antes de una operación militar en la frontera de Siria como parte de su ofensiva contra el llamado Estado Islámico (EI) en Siria, en el distrito de Gaziantep, Turquía, hoy, 25 de agosto de 2016. EFE

Varios soldados turcos descansan antes de una operación militar en la frontera de Siria como parte de su ofensiva contra el llamado Estado Islámico (EI) en Siria, en el distrito de Gaziantep, Turquía, hoy, 25 de agosto de 2016. EFE

EFE

Una operación contra el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) comenzó hace tres días en los montes Tendurek, situados en la provincia suroriental de Van, limítrofe con Irán.

El Gobernador de esa provincia, Ibrahim Tasyapan, informó hoy de que ocho militares fallecieron en el operativo, entre los que hay un teniente y cinco sargentos, mientras que los milicianos del PKK muertos fueron 13.

Hasta ahora las autoridades habían informado de cuatro militares muertos y un número indeterminado de miembros del PKK abatidos en ese operativo.

La prensa turca informa también de un ataque atribuido al PKK anoche contra un puesto de control del Ejército en la localidad de Dargecit, en la también suroriental provincia de Mardin, en el que han muerto dos soldados y un miembro de un cuerpo paramilitar kurdo leal al Gobierno.

El Estado Mayor del Ejército turco ya informó ayer de otra operación en la provincia suroriental de Hakkari, fronteriza con Irak e Irán, en la que aseguraron haber matado a 33 miembros del PKK y haber detenido a otros 30 que resultaron heridos.

Cazas de combate turcos atacaron dos posiciones del PKK después de haber recibido información de inteligencia y lanzaron una operación terrestre tras los bombardeos, según el diario Sabah.

En esa operación un soldado murió ayer y otros siete resultaron heridos.

La agencia estatal de noticias Anadolu señala hoy que otros tres militares murieron en la provincia de Hakkari, en la misma zona montañosa en la que se atacaron ayer las posiciones del PKK.

En ese enfrentamiento cerca de la frontera con Irak otros 20 uniformados resultaron heridos, tres de ellos de gravedad.

De esta forma, en las últimas 72 horas el número de supuestos militantes del PKK muertos en Turquía asciende a 46, mientras que al menos 15 miembros de las fuerzas de seguridad habrían fallecido en enfrentamientos y ataques en el sureste.

Las fuerzas de seguridad turcas sufren ataques casi diarios del PKK tras el fin de un alto el fuego unilateral por el fracaso de las conversaciones de paz con el Gobierno, en julio de 2015.

Más de 600 policías y soldados han muerto en atentados desde entonces, según datos oficiales.

El PKK, clasificado como terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos, emprendió en 1984 una lucha armada contra el Estado en demanda de más autonomía para los más de 12 millones de kurdos que viven en el país.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.