22 nov. 2025

Al menos 120 muertos tras el terremoto en el centro de Italia

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, dijo este miércoles que son “al menos 120 los muertos” y 368 las personas heridas tras el terremoto que en la madrugada afectó a varios pueblos del centro del país.

636076580130512882w.jpg

Dos personas se abrazan junto a una ambulancia tras el terremoto. | Foto: EFE

EFE

“Italia es hoy una familia golpeada, pero que no se detiene”, dijo Renzi, durante una comparecencia desde Rieti donde acudió para seguir la emergencia.

Explicó que ya desde mañana se reunirá el Consejo de Ministros para adoptar las primeras decisiones para ayudar a los territorios y aseguró que “la emergencia tendrá que ser gestionada en un largo periodo y deseó “que todos estén a la altura de este desafío”.

Renzi detalló que de los fallecidos, 86 se han producido en las localidades de la región de Lazio, entre ellas la de Amatrice la más afectada por el seísmo, mientras que 34 se han contabilizado en los municipios de la región de Las Marcas.

Explicó que este número está destinado a subir ya que hay decenas de desaparecidos y especificó que es muy difícil saber el número de personas que pueden seguir bajo los escombros ya que en estas poblaciones se llenan en verano con los turistas.

El alcalde de Amatrice, Sergio Pirozzi, ya había explicado que al menos 64 personas han muerto en Amatrice y que cientos se encuentra aún desaparecidas.

En su comparecencia, Renzi explicó que las localidades más afectadas son las de Amatrice, Accumoli y Pescara del Tronto, donde se han concentrado casi todas las víctimas.

La tierra tembló a las 03.36 hora local (01.36 GMT) con epicentro en la población de Accumoli, en la provincia de Rieti, y duró unos 30 segundos, según los datos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.

Renzi explicó que hay una fuerte colaboración entre los hospitales para atender a los heridos y también se ha puesto en marcha un servicio de psicólogos para atender a los familiares de los heridos y a los damnificados.

“Queremos una reconstrucción verdadera para que los habitantes de estos pueblos puedan seguir manteniendo su comunidad y conserven el pasado de estas localidades, un pasado maravilloso que no puede quedar perdido”, aseguró el primer ministro.

La atención ahora de la Protección Civil, que coordina las tareas de rescate y de ayuda, es también la de alojar a las miles de personas que se han quedado sin hogar.

Según Protección Civil, ya se han instalado cuatro campos con tiendas, cocina y baños en varios puntos de la zona con una capacidad cada uno de 250 personas, así como también se han organizado colegios y gimnasios para los damnificados.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.