05 ago. 2025

AI: Eliminar contenido didáctico de igualdad es retroceso en DDHH

Amnistía Internacional (AI) calificó este martes como “grave retroceso en materia de derechos humanos” la resolución del Gobierno de Paraguay en la que prohíbe “la difusión y utilización de materiales” didácticos referentes a lo que considera como “ideología de género”.

EFE

La decisión tomada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de no impartir este contenido en los centros públicos viene después de que algunos sectores de la sociedad y grupos religiosos pusieran en marcha una campaña contra los materiales sobre educación sexual y reproductiva, igualdad de género y no discriminación.

La resolución del Gobierno, dada a conocer hoy, “representa un peligrosísimo retroceso en materia de derechos humanos en el país”, sentenció Amnistía en un comunicado.

El titular del MEC, Enrique Riera, argumentó que su Ministerio “no va a promover la ideología de género, como ninguna otra ideología, por ejemplo, la ideología política”.

Sin embargo, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, indicó que “bajo el malintencionado término de ‘ideología de género’ en realidad lo que se está suprimiendo es la educación para la igualdad y la no discriminación”.

“No es una ideología, sino una obligación internacional del Estado paraguayo”, aseveró.

La directora recordó que Paraguay se encuentra obligado a promover la igualdad y no la discriminación, de acuerdo con sus compromisos internacionales ratificados, entre ellos, la Convención contra Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, los Objetivos de Desarrollo Sustentable y el Consenso de Montevideo.

Dichos documentos apoyan la erradicación de la discriminación contra aquellas personas que por su orientación sexual o identidad de género sufren exclusión o violencia, argumentó Guevara Rosas.

Agregó que “borrar la educación para la igualdad de la malla curricular es promover esa violencia y discriminación desde el Estado, con gravísimas consecuencias”.

Más contenido de esta sección
Una vivienda y un vehículo fueron atacados a balazos este lunes en el barrio Puerto Pabla de Lambaré, Departamento Central. Se desconocen a los autores del hecho.
Una camioneta perteneciente al ciudadano argentino que está desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el Departamento de Alto Paraguay, fue hallado este lunes. La intensa búsqueda se reanudará este martes.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, desmiente el supuesto fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) y confirma que está grave con edema cerebral.
Cocineras del Mercadito N° 1 de Asunción señalaron que el incremento en el costo de varios alimentos afectan los platos ofrecidos a los comensales, con la reducción de ingredientes o el aumento del precios.
Una persecución terminó con dos policías heridos, un hombre quedó detenido y otro, logró darse a la fuga. El hecho inició en Capiatá y culminó en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un automovilista que protagonizó este domingo un violento choque contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el barrio Itá Enramada, de Asunción, falleció en la tarde de este lunes en el Hospital de Trauma, tras las graves lesiones que sufrió.