28 nov. 2025

AI: Eliminar contenido didáctico de igualdad es retroceso en DDHH

Amnistía Internacional (AI) calificó este martes como “grave retroceso en materia de derechos humanos” la resolución del Gobierno de Paraguay en la que prohíbe “la difusión y utilización de materiales” didácticos referentes a lo que considera como “ideología de género”.

EFE

La decisión tomada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de no impartir este contenido en los centros públicos viene después de que algunos sectores de la sociedad y grupos religiosos pusieran en marcha una campaña contra los materiales sobre educación sexual y reproductiva, igualdad de género y no discriminación.

La resolución del Gobierno, dada a conocer hoy, “representa un peligrosísimo retroceso en materia de derechos humanos en el país”, sentenció Amnistía en un comunicado.

El titular del MEC, Enrique Riera, argumentó que su Ministerio “no va a promover la ideología de género, como ninguna otra ideología, por ejemplo, la ideología política”.

Sin embargo, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, indicó que “bajo el malintencionado término de ‘ideología de género’ en realidad lo que se está suprimiendo es la educación para la igualdad y la no discriminación”.

“No es una ideología, sino una obligación internacional del Estado paraguayo”, aseveró.

La directora recordó que Paraguay se encuentra obligado a promover la igualdad y no la discriminación, de acuerdo con sus compromisos internacionales ratificados, entre ellos, la Convención contra Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, los Objetivos de Desarrollo Sustentable y el Consenso de Montevideo.

Dichos documentos apoyan la erradicación de la discriminación contra aquellas personas que por su orientación sexual o identidad de género sufren exclusión o violencia, argumentó Guevara Rosas.

Agregó que “borrar la educación para la igualdad de la malla curricular es promover esa violencia y discriminación desde el Estado, con gravísimas consecuencias”.

Más contenido de esta sección
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.