27 oct. 2025

Afectados por el proyecto metrobús piden el cumplimiento de sus derechos

Las personas afectadas por el proyecto metrobús plantean la modificación de la Ley Nº 5.133 que aprueba los contratos de financiamiento del programa de reconversión del centro y la modernización del transporte público. Piden el cumplimiento de sus derechos.

metrobus.PNG

Conferencia de prensa de los afectados por el proyecto metrobús. Foto: Gentileza

Los permisionarios y frentistas ubicados en la avenida Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia entregaron un proyecto de ley por el cual buscan la modificación de la Ley Nº 5.133. Fue el senador del Frente Guasu, Hugo Richer, quien recibió a las personas afectadas.

“Pedimos que se contemplen los derechos de las personas afectadas y retornar al proyecto original que es de trolebús y no metrobús”, afirmó el abogado de los pobladores, Rubén Lisboa, a los medios de prensa. Señaló que en los artículos de la normativa no se hace referencia a los derechos sociales, económicos y culturales de las personas.

“Previo a la construcción de cualquier acto de modernización que afecte a estas personas en el tramo de 18 kilómetros se debe llegar a un total acuerdo y que no se violenten sus derechos humanos”, expresó el profesional.

Por su parte, el senador Hugo Richer mencionó que leerá el documento y pondrá a conocimiento de otros parlamentarios. “Seguro se correrá traslado a las comisiones legislativas para su estudio y veremos qué posibilidades tiene de correr”, expresó.

Tres temas centrales. El primero tiene que ver con las expropiaciones de los terrenos para la circulación de los buses articulados. El segundo y quizás el más importante es lo relacionado al estacionamiento en las avenidas. Mientras que la tercera preocupación es con relación a los horarios de carga y descarga de mercaderías en los comercios.

Detalles del proyecto. Las obras del corredor central del Metrobús comprenden desde la calle General Aquino hasta el Campus de la UNA, en San Lorenzo.

El monto referencial del proyecto que dio el MOPC es de G. 322.628 millones y prevé además 37 km de calles alternativas para el desvío del tránsito, que tendrán 41 intersecciones con semáforos y que deben disponer antes del corredor.

El sistema incluye la construcción de 18 estaciones donde los usuarios podrán abordar y bajar de los buses, según informó el MOPC.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el préstamo de USD 115 millones, por lo que se anunció que el llamado a licitación para el proyecto Metrobús se podría dar ya en los últimos meses de este año.

Más contenido de esta sección
Las vacunas más utilizadas contra el Covid-19 podrían ofrecer un beneficio hasta entonces desconocido a algunos pacientes que padecen cáncer. Se estima que podría estimular sus sistemas inmunitarios para ayudar a combatir los tumores.
Un joven de 18 años está siendo buscado intensamente en aguas del río Aquidabán en donde cayó este domingo mientras cruzaba a bordo de una precaria balsa. Ocurrió en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El Sindicato del Ministerio Público (Simipar) emitió un comunicado denunciando al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por supuesto encubrimiento a uno de sus hijos, quien fue denunciado por abuso sexual en niños. Desde el gremio, afirmaron que la causa no avanza por presiones del titular de la institución.
Un hombre fue captado por un video mientras golpeaba brutalmente a su pareja. El agresor también amenazó a los vecinos con represalias en caso de formular la denuncia.
Una mujer de 37 años fue atropellada de forma violenta cuando intentaba cruzar una avenida en la ciudad de San Lorenzo. El automovilista que cometió el accidente dio positivo al alcotest.
La Policía Nacional busca identificar a un grupo de jóvenes que causaron zozobra cometiendo asaltos durante los festejos por la fiesta patronal en la compañía Cañada San Rafael de Luque. Uno de ellos fue captado con un revólver.