21 may. 2025

Advierten de una eventual reactivación eruptiva en el volcán Tungurahua

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió hoy de una eventual reactivación eruptiva del volcán Tungurahua, en el centro andino del país, tras detectar varias señales que podrían ser premonitorias para tal fenómeno.

Fotografía del volcán Tungurahua, el pasado sábado 5 de marzo de 2016, desde el sector de Huambalo (Ecuador). EFEArchivo

Fotografía del volcán Tungurahua, el pasado sábado 5 de marzo de 2016, desde el sector de Huambalo (Ecuador). EFEArchivo

EFE

El aumento de la actividad sísmica y una ligera deformación en el borde del lado norte del cono cercano al cráter podrían ser premonitorias de una “erupción a corto plazo”, en el lapso de “días a semanas”, señala un informe especial del IG emitido hoy.

El Tungurahua, que está en un proceso de erupción desde 1999, intercala periodos de relativa calma con pulsos de gran actividad, el último de ellos entre febrero y marzo pasado, tras lo cual su intensidad se redujo a entre “baja” y “nula”.

Esa relativa quietud del coloso se mantuvo hasta el pasado lunes, cuando se detectó un aumento de la actividad sísmica, especialmente de temblores leves de tipo “largo periodo” y de pequeños episodios de tremor, relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.

No obstante, hasta el momento el IG no ha detectado un aumento de las emisiones de dióxido de azufre (SO2), lo que indicaría, “posiblemente, un conducto cerrado al paso de los gases”.

Con base en la información obtenida y “al tiempo de reposo que ha tenido el volcán hasta ahora (185 días), se estima que una reactivación del Tungurahua a corto plazo (días a semanas) es posible”, recalca el informe.

El IG estima dos posibles escenarios sobre la evolución de la actividad en este volcán, la primera y “más probable” con una “reactivación rápida, de estilo vulcaniano, con una gran columna eruptiva y flujos piroclásticos”, mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca que desciende por los flancos del volcán a gran velocidad.

El segundo escenario prevé una “reactivación paulatina, de estilo estromboliano”, por el Stromboli italiano, con rocas candentes expulsadas desde el cráter, “con explosiones moderadas y caídas de ceniza, principalmente”.

No obstante, el Instituto aclaró que “las erupciones volcánicas son por naturaleza impredecibles” y dijo que, incluso, “los parámetros monitorizados en el volcán también pueden regresar al nivel de base sin que se produzca una erupción”.

Por ello, aclaró que el objetivo de su informe es “prevenir oportunamente a las autoridades y a la población de la posibilidad de una erupción del Tungurahua a corto plazo (días a semanas)”.

El Tungurahua, de 5.020 metros de altura y situado a unos 120 kilómetros al sur de Quito, forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador y junto al Cotopaxi, Reventador y Sangay, es de los más activos del país.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.