29 jul. 2025

Advierten de una eventual reactivación eruptiva en el volcán Tungurahua

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador advirtió hoy de una eventual reactivación eruptiva del volcán Tungurahua, en el centro andino del país, tras detectar varias señales que podrían ser premonitorias para tal fenómeno.

Fotografía del volcán Tungurahua, el pasado sábado 5 de marzo de 2016, desde el sector de Huambalo (Ecuador). EFEArchivo

Fotografía del volcán Tungurahua, el pasado sábado 5 de marzo de 2016, desde el sector de Huambalo (Ecuador). EFEArchivo

EFE

El aumento de la actividad sísmica y una ligera deformación en el borde del lado norte del cono cercano al cráter podrían ser premonitorias de una “erupción a corto plazo”, en el lapso de “días a semanas”, señala un informe especial del IG emitido hoy.

El Tungurahua, que está en un proceso de erupción desde 1999, intercala periodos de relativa calma con pulsos de gran actividad, el último de ellos entre febrero y marzo pasado, tras lo cual su intensidad se redujo a entre “baja” y “nula”.

Esa relativa quietud del coloso se mantuvo hasta el pasado lunes, cuando se detectó un aumento de la actividad sísmica, especialmente de temblores leves de tipo “largo periodo” y de pequeños episodios de tremor, relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.

No obstante, hasta el momento el IG no ha detectado un aumento de las emisiones de dióxido de azufre (SO2), lo que indicaría, “posiblemente, un conducto cerrado al paso de los gases”.

Con base en la información obtenida y “al tiempo de reposo que ha tenido el volcán hasta ahora (185 días), se estima que una reactivación del Tungurahua a corto plazo (días a semanas) es posible”, recalca el informe.

El IG estima dos posibles escenarios sobre la evolución de la actividad en este volcán, la primera y “más probable” con una “reactivación rápida, de estilo vulcaniano, con una gran columna eruptiva y flujos piroclásticos”, mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca que desciende por los flancos del volcán a gran velocidad.

El segundo escenario prevé una “reactivación paulatina, de estilo estromboliano”, por el Stromboli italiano, con rocas candentes expulsadas desde el cráter, “con explosiones moderadas y caídas de ceniza, principalmente”.

No obstante, el Instituto aclaró que “las erupciones volcánicas son por naturaleza impredecibles” y dijo que, incluso, “los parámetros monitorizados en el volcán también pueden regresar al nivel de base sin que se produzca una erupción”.

Por ello, aclaró que el objetivo de su informe es “prevenir oportunamente a las autoridades y a la población de la posibilidad de una erupción del Tungurahua a corto plazo (días a semanas)”.

El Tungurahua, de 5.020 metros de altura y situado a unos 120 kilómetros al sur de Quito, forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador y junto al Cotopaxi, Reventador y Sangay, es de los más activos del país.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.