03 nov. 2025

Advierten que incorrecto desarrollo infantil está asociado a dolencias graves

Las adversidades durante el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) generan cambios biológicos que pueden derivar en enfermedades graves en la adultez, sostienen expertos.

Violencia niños

Según estudios, criarse en un ambiente tóxico puede generarle problemas a ese niño cuando se covierta en adulto. Foto: Archivo

EFE

En el Segundo Simposio de Desarrollo Infantil Temprano “Interacciones que transforman”, celebrado en la Ciudad de México, el experto explicó que existe una “memoria biológica relacionada con el estrés tóxico” y que, especialmente desde los 32 años, puede reflejarse en “tasas elevadas de hipertensión, diabetes e incluso enfermedades cardiacas”.

“Lo que defiende la biología del siglo XXI es que lo que pasa en determinadas partes de la vida tiene impactos duraderos”, aseveró este viernes al respecto el director del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, Jack P. Shonkoff.

Shonkoff matizó que esto “no quiere decir que todo el mundo que experimentó adversidades esté destinado a tener más enfermedades”, pero sí hay evidencia de que experimentar dificultades en etapas tempranas de la vida supone un riesgo mayor.

Una inversión en la primera infancia por parte de los Gobiernos puede reducir el costo por enfermedades cardiacas y otras patologías, ya que “las primeras experiencias afectan a una salud más longeva, no solo al aprendizaje”.

Hasta USD 17 por cada dólar invertido se podrían recibir, traduciéndose en mejor salud, mayores logros educativos e incluso reducción en la participación en actividades criminales.

“Lo que la ciencia nos está diciendo es que deberíamos comenzar muy temprano, especialmente entre los 3 y 5 años, para fomentar un correcto funcionamiento después”, indicó.

Un correcto DIT involucra evitar situaciones de estrés tóxico para el niño, fruto de un malsano entorno familiar y social, y promover experiencias positivas que ayuden a construir la arquitectura cerebral.

El cerebro, de los 0 a los 6 años, establece 1.000 conexiones neuronales por segundo.

“El cerebro necesita una correcta interacción para construir los circuitos, si esta no existe no se desarrollan”, abundó sobre el funcionamiento del hipocampo, responsable de la “memoria simple”, entre otras funciones troncales.

El desarrollo infantil temprano debe garantizar las habilidades de concentrarse y mantener la atención, la posibilidad de realizar varias tareas a la vez, el control de los impulsos, la toma de decisiones y diversas acciones que nos confinan como individuos productivos para una comunidad.

El médico mencionó positivamente que existe gente “que empieza incluso antes de la concepción o el nacimiento” a incentivar un correcto DIT.

Una mujer embarazada debe protegerse “de toxinas que provoquen interrupciones en el desarrollo cerebral”, como el alcohol o el tabaco, algo que “obliga a pensar en el ambiente prenatal”.

Durante su intervención en la inauguración del evento, organizado por las fundaciones Femsa, LEGO y Fondo Unido México, el director general de Femsa, Carlos Salazar, pidió unión de fuerzas de la inversión pública y privada para combatir la pobreza.

“El DIT es la inversión más importante que la política pública puede hacer para provocar un retorno de esta inversión enormemente eficaz”, dijo.

El presidente de United Way Worldwide, Brian Gallagher, indicó que “el éxito no va a suceder si los líderes gubernamentales y de compañías no están abiertos a esto”.

Todos los ponentes coincidieron en la ceremonia inaugural en la necesidad de encontrar nuevas formas de trabajar y articular esfuerzos entre el sector público, privado, sociedad civil y academia.

América Latina está tratando de hacer esfuerzos incrementando su incentivo económico al desarrollo de la primera infancia con países como Colombia, Perú o Costa Rica como referencia.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Perú destina 1,6% del producto interno bruto (PIB) al desarrollo infantil temprano, cifra que comparte con Honduras, seguidos por Costa Rica (1,5%).

Más contenido de esta sección
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.