Existía la posibilidad de hacer una subasta de las frecuencias, en caso de que las operadoras coincidieran con alguna de las 6 bandas, pero cada empresa eligió bandas diferentes. De modo que las operadoras no coincidieron en ninguna frecuencia (no pidieron las mismas bandas) y por eso no se necesitó realizar la subasta.
Otro factor que se agrega es que, con el beneficio de no pasar por una subasta, pagarán solo el precio base de USD 15 millones por cada sub-banda. Las 6 bandas adjudicadas de 4G (tres para cada operadora) representan todo el espectro disponible en esa frecuencia, ya no hay más.
En cuanto a ingresos para el Gobierno, representan USD 90 millones en total para Hacienda. Según estipula el acuerdo, la cobertura con la frecuencia 4G debe estar operativa entre junio y agosto de 2016.
Durante la conferencia de prensa ofrecida para informar del tema, Teresita Palacios, presidenta de Conatel, refirió que para el Gobierno es fundamental contribuir a la reducción de la brecha digital y que este paso ayudará bastante.