09 may. 2025

Acuerdo sobre Corea depende de programa nuclear del Norte, dice EEUU

La mejora de las relaciones entre Corea del Sur y Corea del Norte depende de la resolución del programa nuclear de Pyongyang, dijo el domingo el Departamento de Estado de Estados Unidos, después de que Corea del Norte dijera que estaba abierta a conversaciones con Estados Unidos.

Dinastía.  Kim Jong Un y su hermana, los dos referentes principales de Corea del Norte.

Dinastía. Kim Jong Un y su hermana, los dos referentes principales de Corea del Norte.

Reuters

“Estamos en estrecho contacto con la República de Corea sobre nuestra respuesta unificada a Corea del Norte. Como señaló el presidente Moon, ‘el avance de las relaciones entre Corea del Norte y Corea del Sur no puede proceder de forma separada a la resolución del programa nuclear de Corea del Norte’”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Altos funcionarios de Pyongyang que visitaron Corea del Sur el domingo dijeron que Corea del Norte estaba abierta a conversaciones con Estados Unidos, horas después de acusar a Washington de intentar provocar un conflicto en la península con nuevas sanciones.

Durante la visita a Pyeongchang para la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno, la delegación visitante también dijo que el desarrollo en las relaciones entre las dos Coreas y entre Corea del Norte y Estados Unidos debería ir de la mano, dijo la presidencia del Sur en un comunicado.

La delegación se reunió con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, en una ubicación no revelada en la ciudad olímpica.

Previamente, un comunicado emitido por medios estatales norcoreanos acusó a Estados Unidos de provocar un enfrentamiento en la península de Corea con un anuncio de sanciones el viernes.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.