07 nov. 2025

Accidente de Limpio: Velocímetro del Subaru quedó en 160 km/h, según fiscal

La fiscal Luciana Ramos, encargada del caso del choque fatal en Limpio, dijo que en el lugar agentes de Criminalística le informaron que el velocímetro del vehículo Subaru -conducido por un menor de 16 años- que causó el accidente, quedó en 160 km/h.

Accidente Limpio 1.jpg

Así terminó el vehículo de marca Subaru. | Daniel Duarte.

Luciana Ramos, fiscal interviniente en el caso de la tragedia en Limpio, dijo que José Burgos, primo del joven fallecido de 16 años que iba al mando del Subaru, no solo ocasionó la muerte de su familiar sino también la de terceros al prestarle su rodado. El vehículo chocó el día de Navidad contra un camión utilitario en donde iba toda una familia: los padres y la hija menor (de 5 meses) perdieron la vida tras el percance, mientras que 4 hijos quedaron huérfanos.

“La inconsciencia del imputado causó la muerte no solo de terceros sino la de su propio primo (...) Lo imputé por exposición al peligro a José Burgos, primo del menor y propietario de la camioneta que este manejaba”, expresó.

Agregó la fiscal a la 780AM que el imputado se expone a dos años de prisión o multa, lo establecido por exposición al peligro.

Por otra parte, entre los datos recabados por la fiscal en el momento del accidente, la misma fue informada extraoficialmente del estado en el cual quedó el velocímetro del Subaru. “El velocímetro quedó en 160, es lo que me dijeron los agentes de Criminalística aunque tengo que esperar lo que los peritos me digan al respecto”, reveló la agente fiscal.

Alegó que se hizo el pedido correspondiente a personal de Criminalística que actuó en el lugar, pero que los resultados no están disponibles por la falta de recursos y por la cantidad de acontecimientos que ocurrieron el fin de semana. “Yo solicité en el momento el velocímetro como quedó, después de sucedido el accidente; la extracción de sangre para saber si él estaba conduciendo en estado etílico y todavía esos resultados me faltan para agregar a la carpeta fiscal (...) lo que pasa es que es un laboratorio para toda la República y muchas cosas ocurrieron el fin de semana”, indicó Ramos.

El accidente ocurrió en el kilómetro 26 de la ruta nacional número 3. Los fallecidos son Sebastián Sarabia Burgos, de 16 años de edad, quien iba al mando del automóvil de marca Subaru, chapa BZS 554; Mario Asunción Garcete Valiente (39), conductor del camión; Andrea Soledad Gaona (36), esposa de este último, y una bebé de pocos meses de edad. Cuatro niños quedaron huérfanos a raíz de la tragedia.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.