04 nov. 2025

Abren nuevo laboratorio en Miami para producir prótesis con impresoras 3D

La empresa estadounidense Johnson & Johnson, uno de los líderes en fabricación de productos médicos, inauguró hoy junto a la Universidad de Miami (UM) un laboratorio para crear prótesis con impresoras 3D que mejorará, a través de sus artículos personalizados, el proceso de curación de los pacientes.

brazos.jpg

Las máquinas, que utilizan acero y polvo de titanio, entre otros metales, podrán construir en horas todo tipo de elementos en tres dimensiones como brazos, rodillas, o mandíbulas. Foto: imprimalia3d.

EFE


Así lo aseguró este lunes Joseph Sendra, vicepresidente de ingeniería de fabricación y tecnología de Johnson & Johnson, quien afirmó que la tecnología 3D ayuda a reducir la “cantidad de tiempo” y la dificultad de los tratamientos a los que los pacientes tienen que someterse para curarse.

El objetivo de este laboratorio, cuyo valor se acerca a los 4 millones de dólares, es “hacer lo posible donde antes no se podía”, añadió Sendra.

Las máquinas, que utilizan acero y polvo de titanio, entre otros metales, podrán construir en horas todo tipo de elementos en tres dimensiones como brazos, rodillas, o mandíbulas, que posteriormente serán implementados en los pacientes, lo que supone un “continuo avance en la ciencia en el sector de la medicina”, manifestó.

“La tecnología nos ofrece la oportunidad de analizar la data, que gracias al 3D y las computadoras de data, podemos conocer qué materiales son los más adecuados para la fabricación de las piezas médicas”, concluyó Sendra.

El laboratorio cuenta con una serie de máquinas que facilitan el análisis del proceso de las piezas y dan información a los científicos sobre las propiedades físicas y químicas de los materiales empleados.

“Examinar el proceso de fabricación, las partículas y composición de los diseños y conocer cuál va a ser el resultado final es fundamental”, aclaró Andrés Ruiz, estudiante de posgrado en la Escuela de Ingeniería de la UM.

Los estudiantes, supervisados por miembros de la facultad y de Johnson & Johnson, podrán llevar a cabo experimentos y elaborar prótesis de polímero y adhesivos que posteriormente serán construidos definitivamente en metal y a gran escala para su implementación en los pacientes.

Una de las piezas exhibidas este lunes en el evento de inauguración del laboratorio es un cubo de polímero que, según contó a los asistentes el estudiante de la Escuela de Ingeniería Marco Fernández, tardó en construirse cerca de una hora.

“Uno de las funciones del laboratorio es descubrir las posibilidades del futuro con las impresoras en 3D”, dijo Germán Acosta Quiroz, estudiante de tercer año en la Escuela de Ingeniería, que agregó que los alumnos practicarán y aprenderán a construir procesos y diseños “óptimos” de plástico.

El laboratorio, uno de los pocos de EE.UU. destinados a la fabricación de piezas médicas en metal, supone una oportunidad para que los estudiantes y profesores de la UM desarrollen, en colaboración con científicos e ingenieros de Johnson & Johnson, la investigación y los avances en las soluciones en el sector salud.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.