30 oct. 2025

Abogada sostiene que hay privilegios para Rodrigo Burgos

La abogada Line Bareiro sostiene que el caso del jugador Rodrigo Burgos se trata de uno con privilegios. La Fiscalía lo imputó por violencia familiar y pidió su prisión; sin embargo, un juez le otorgó permiso para viajar al Uruguay.

Rodrigo Burgos.JPG

Rodrigo Burgos fue beneficiado con arresto domiciliario.. | Foto: Archivo.

Bareiro manifestó en Monumental AM que Paraguay tiene “una mala Justicia, un problema muy grave de aplicación de las leyes y de parcialismo manifiesto”. En ese sentido, consideró que hay un problema de acceso a la Justicia en Paraguay, pero el caso de Rodrigo Burgos, imputado por violencia, es “un tema de privilegio que le dan”.

Indicó que escuchó al juez de feria, Francisco Recalde, y cómo dio vueltas para justificar la medida alternativa que le concedió al jugador del Club Olimpia. Criticó además lo que ocurre en muchos casos en que la Fiscalía no se comunica con la Defensoría del Pueblo, por lo que “cada uno va por su lado”. “Si la mujer no hubiera sabido autodefenderse, esto no hubiera trascendido”, agregó la abogada.

Burgos no solo consiguió la prisión domiciliaria sino que también puede ir a las prácticas del Club Olimpia; incluso viajó a Uruguay para participar de un partido por la Copa Libertadores, con permiso del Juzgado.

Lea más: Complaciente juez deja salir del país a futbolista imputado por violencia

Para la feminista, no se están trabajando las cuestiones de género en la Justicia. Destacó que actualmente se hable de feminicidios, antes que de “crímenes pasionales”, gracias a las mujeres que organizaron las movilizaciones del 8 de marzo y 25 de noviembre, que también impulsó la ley de Protección contra la violencia contra la mujer.

Para Bareiro también la Justicia en Paraguay está sometida. Recordó como ejemplo que nunca se investigó la muerte de 11 campesinos el 15 de junio del 2012, en Curuguaty. “La gente digna de ser investigada su muerte no existe. No estamos llegando a la igualdad en la muerte”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.