17 oct. 2025

Abdo Benítez resalta obras del stronismo y el progreso del país gracias a la ANR

El presidenciable colorado, Mario Abdo Benítez, reivindicó este martes las obras del stronismo en una conferencia de prensa en el Partido Colorado. Recalcó que del año 1954 a 1989 ‒periodo que duró el régimen dictatorial‒ se sentaron las bases de las grandes infraestructuras.

Mario Abdo.PNG

Sesión extraordinaria en la Junta de Gobierno para la oficializacion de candidatos. Foto: @MaritoAbdo

Durante una sesión extraordinaria convocada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, fueron presentados los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez.

Abdo Benítez habló de la historia del Partido Colorado y de su fundador, Bernardino Caballero, a quien elogió por su ética y valor.

Así también, recordó los diferentes gobiernos, entre ellos, la dictadura de Alfredo Stroessner, en la que su padre fue secretario privado del mandatario.

El Partido Colorado del año 1954 al 1989, con las críticas sobre los derechos humanos, fue un partido que apoyó un Gobierno que dejó las bases de las grandes infraestructuras que hasta hoy tiene el pueblo paraguayo”, señaló.

Asimismo, recalcó que la institución partidaria a la que pertenece lideró el proceso de apertura democrática en 1989, tras la caída del dictador Alfredo Stroessner, quien posteriormente fue exiliado al Brasil.

“Caímos en el 2008 y volvimos con toda nuestra deuda histórica que podemos tener como toda obra humana. Y a pesar de las críticas y de las exigencias de una sociedad cada vez más rigurosa, tenemos que estar orgullosos de nuestro partido”.

Finalizó diciendo que “todo lo que ha marcado progreso en nuestro Paraguay, les guste o no a nuestros adversarios, lleva sello republicano y es obra del coloradismo”.

CONSECUENCIAS DE LA DICTADURA

El régimen de Alfredo Stroessner duró alrededor de 35 años y estuvo marcado por crímenes de lesa humanidad como torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones, persecuciones, encarcelamientos de inocentes, entre otros.

Según el investigador Rogelio Goiburú, miembro de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, quien investiga los crímenes de lesa humanidad y la identificación de cuerpos de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el dictador violaba a un total de cuatro niñas por mes, aproximadamente.

Más de 20.000 personas fueron detenidas por motivos políticos durante la dictadura y la inmensa mayoría de ellas fue torturada en dependencias policiales y militares, según la investigación publicada por la Comisión de Verdad y Justicia en 2008.

El informe detalla además que más de 400 personas fueron víctimas de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, mientras que se estima que hubo un total de 100.000 víctimas indirectas de la represión y miles de paraguayos obligados al exilio.

Paraguay fue además uno de los impulsores del llamado Plan Cóndor, que durante las décadas de 1970 y 1980 coordinó la represión de la oposición política a los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, dejando miles de desaparecidos.

RENUNCIA DE GONZÁLEZ DAHER

Abdo Benítez también se refirió al ex senador Óscar González Daher, quien fue destituido del cargo tras la filtración de audios que lo exponían como uno de los principales responsables del tráfico de influencia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Para mí, González Daher tiene que dar un paso al costado, le vendrá muy bien a él y a todos”, expresó el candidato presidencial. El dirigente luqueño se encuentra nuevamente en la lista de candidatos a senadores del Partido Colorado.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.