04 nov. 2025

A pesar de chicana, Fernández Lippmann puede ir a la cárcel

Si bien la defensa de Raúl Fernández Lippmann impugnó la imputación del ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el Juzgado podrá imponer su prisión preventiva, en cuanto lo detengan. Hasta el momento la Policía no logra ubicarlo.

Raúl Fernández Lippmann

Sobre Raúl Fernández Lippmann pesan dos imputaciones tras filtración de audios. Foto: Archivo.

Para el abogado Álvaro Arias no corresponde la prisión de su cliente debido a que presentó un recurso de impugnación de la segunda imputación que pesa en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Sin embargo, desde el Juzgado Penal de Garantías confirmaron que sí se podrán imponer las medidas a Fernández Lippmann, dentro de las 24 horas de haber sido detenido y puesto a disposición de la Justicia, informó la periodista Marcia Martínez.

Esto se debe a que en su caso la Fiscalía solicitó su prisión preventiva por peligro de obstrucción en la investigación.

El comisario Luis Cantero, director general de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional, explicó que Fernández Lippmann cuenta con una orden de detención pendiente, que fue emitida por el Ministerio Público el pasado 28 de diciembre.

“Desde el momento en que no se lo está ubicando (a Fernández Lippman) está en carácter de prófugo de la Justicia. Tenés que presentarte si no tenés nada que ocultar”, expresó el uniformado.

Afirmó que en el caso de que el ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sea localizado por la Policía será detenido y puesto a disposición de la Justicia, ya que hasta el momento no se levantó la orden de detención que pesa en su contra.

Refirió que hasta la fecha no tienen rastros de su paradero, ni movimientos migratorios de él. “Todavía no tenemos reportes de que pasó la frontera, en el caso de que pase, la Fiscalía debe solicitar su captura internacional a través de la Interpol”, añadió.

Sobre Fernández Lippmann pesa una orden de detención por parte de la Fiscalía, pero aún no hay una orden de captura que debe ser emitida por el Juzgado.

Lea más: Dicen que Fernández Lippmann se presentará el martes 16

Esto se debe a que el procesado todavía puede presentarse a la segunda audiencia prevista para el martes 16 de enero. De no asistir en esta fecha, sí se podrá pedir su captura, que da potestad de allanar su vivienda con una orden judicial.

Arias afirmó que su cliente se encuentra en el país y aseguró que se presentará a la audiencia. Argumentó también que su defendido no se encuentra prófugo y que no incumplió ningún llamado de la Justicia.

Antecedentes del caso

Una serie de audios filtrados saltaron a la luz pública desde noviembre del año pasado, con lo que se evidenciaba el tráfico de influencia existente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

En las conversaciones telefónicas se vieron implicados políticos, jueces, fiscales y abogados. Incluso, derivó en la expulsión del entonces senador Óscar González Daher, quien ejercía la titularidad del JEM.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.