01 nov. 2025

80 años después, habrían resuelto el caso de Amelia Earhart

Tras un nuevo análisis del antropólogo Richard Jantz, de la Universidad de Tennessee, de EEUU, se confirmó que los restos hallados en una remota isla en el Pacífico podrían pertenecer en un 99% a la legendaria piloto Amelia Earhart, desaparecida en 1937.

Amelia Earhart aviadora desaparecida.jpg

La piloto Amelia Earhart desapareció en 1937. Foto: sputniknews.com

Durante las pruebas, el antropólogo analizó los restos encontrados en 1940 en la isla desierta de Nikumaroro, oeste del océano Pacífico, a través del programa informático Fordisc, que le permitió determinar el sexo, la ascendencia y la estatura y la longitud de los huesos de la víctima.

Asimismo, logró determinar el largo real de los huesos de Earhart utilizando fotos y ropa de la aviadora. Al concluir el análisis, el antropólogo llegó a la conclusión de que los huesos hallados tenían una similitud de más del 99% con los de ella.

El análisis fue publicado en la revista especializada Antropología forense y se titula “Amelia Earhart y los huesos de Nikumaroro”.

El estudio de los restos ya había sido realizado en 1940 por el médico D. W. Hoodless, quien había afirmado que los huesos hallados en Nikumaroro pertenecerían a un hombre. No obstante, Jantz afirmó que la asignatura forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX.

“Hasta que se presente la evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart; el argumento más convincente es que son de ella”, escribió Jantz, según informó el portal digital BBC Mundo.

También señala que, además de los huesos, un equipo de búsqueda descubrió en la isla parte de un zapato supuestamente femenino y una botella de licor de hierbas Benedictine, que la aviadora siempre llevaba consigo.

Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico sola en 1932. La misma desapareció el 2 de julio de 1937 cuando sobrevolaba el Pacífico a bordo de su bimotor Lockheed Electra 10E con la intención de dar la vuelta al mundo. Su caso ha sido uno de los grandes misterios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.