18 may. 2025

80 años después, habrían resuelto el caso de Amelia Earhart

Tras un nuevo análisis del antropólogo Richard Jantz, de la Universidad de Tennessee, de EEUU, se confirmó que los restos hallados en una remota isla en el Pacífico podrían pertenecer en un 99% a la legendaria piloto Amelia Earhart, desaparecida en 1937.

Amelia Earhart aviadora desaparecida.jpg

La piloto Amelia Earhart desapareció en 1937. Foto: sputniknews.com

Durante las pruebas, el antropólogo analizó los restos encontrados en 1940 en la isla desierta de Nikumaroro, oeste del océano Pacífico, a través del programa informático Fordisc, que le permitió determinar el sexo, la ascendencia y la estatura y la longitud de los huesos de la víctima.

Asimismo, logró determinar el largo real de los huesos de Earhart utilizando fotos y ropa de la aviadora. Al concluir el análisis, el antropólogo llegó a la conclusión de que los huesos hallados tenían una similitud de más del 99% con los de ella.

El análisis fue publicado en la revista especializada Antropología forense y se titula “Amelia Earhart y los huesos de Nikumaroro”.

El estudio de los restos ya había sido realizado en 1940 por el médico D. W. Hoodless, quien había afirmado que los huesos hallados en Nikumaroro pertenecerían a un hombre. No obstante, Jantz afirmó que la asignatura forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX.

“Hasta que se presente la evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart; el argumento más convincente es que son de ella”, escribió Jantz, según informó el portal digital BBC Mundo.

También señala que, además de los huesos, un equipo de búsqueda descubrió en la isla parte de un zapato supuestamente femenino y una botella de licor de hierbas Benedictine, que la aviadora siempre llevaba consigo.

Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico sola en 1932. La misma desapareció el 2 de julio de 1937 cuando sobrevolaba el Pacífico a bordo de su bimotor Lockheed Electra 10E con la intención de dar la vuelta al mundo. Su caso ha sido uno de los grandes misterios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.