11 may. 2025

30 mujeres dejaron el trabajo doméstico y ahora ganan salario mínimo

Mujeres de diferentes edades decidieron dejar el trabajo de empleadas domésticas debido a la mala remuneración y la falta de protección social que somete a este sector. Ahora celebran ganar al menos el salario mínimo legal.

trabajadora_domestica.jpg

Muchas de las empleadas domésticas ganan mucho menos de lo que establece la ley.

Foto: El Diario de Coahuila

Una empresa que elabora jugos naturales y alimentos “saludables” decidió contratar a ex empleadas domésticas para otorgarles mensualmente el salario mínimo legal vigente y su inclusión al sistema de seguro social para que tengan cobertura médica y jubilación del Instituto de Previsión Social (IPS).

Fue el empresario Arthur Von Schoerer quien, siguiendo directrices de su madre, decidió dar empleo a 30 mujeres que percibían menos del salario mínimo realizando servicios de limpieza.

“Ellas se esfuerzan más y valoran mucho el empleo”, dijo en un encuentro con el director de Empleo del Ministerio del Trabajo, Enrique López, según confirmó el funcionario a Última Hora.

Aclaró que todas ganan salario mínimo y fueron inscriptas al IPS. “También tienen posibilidad de progresar”, agregó.

Muchas de las trabajadoras son madres solteras. De ahora en adelante forman parte del staff de la empresa que se encarga de ofrecer platos saludables y jugos naturales en 28 locales en Paraguay.

El salario que no se respeta

Actualmente, según lo impuesto en el artículo 10 de la Ley 5407/15, un trabajador doméstico debe ganar como mínimo G. 1.224.674. En junio de este año se aplicó un reajuste de G. 47.763 más.El salario para este sector representa el 60% del mínimo legal vigente.

Aunque la ley establece este salario mínimo para una empleada o un empleado doméstico, la realidad es otra, pues muchos de los patrones no respetan la norma.

A esto se le suma la falta de protección social. En 1965 el IPS acogió a este sector en cuanto a salud y desde el 2015, incluyó al sistema de jubilación.

La trabajadora o el trabajador aporta el 9% sobre todos sus ingresos y los empleadores el 14% (para la seguridad social) más el 1.5% adicional que por Ley va al Ministerio de Salud.

Para una inscripción en el IPS, el trabajador debe percibir el salario básico para este sector, pero como en la mayoría de los casos la remuneración es menor, solo el 7% de la población de trabajadores domésticos goza con seguro social.

Datos revelados por la previsional dan cuenta que, a nivel país, existen 250.000 trabajadores domésticos, de este total poco más de 18.000 aportan al IPS.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.