13 sept. 2025

100 años de Violeta Parra

Un día como hoy, hace 100 años nacía la folclorista revolucionaria Violeta Parra, quien pasó sus días imaginando un mundo mejor con la mirada puesta en el folclore de los pueblos y en la justicia social.

Volieta Parra.PNG

Se cumplen 100 años del nacimiento de Violeta Parra.

Violeta Parra nació el 4 de octubre de 1917, en la provincia de Ñuble, al sur de Chile. Fue una compositora y cantautora, además se destacó como pintora, bordadora, escultora, ceramista y una gran activista social.

La cantante nació en el seno de una familia de artistas, hija de una modista y de un profesor de música. Aprendió a ejecutar la guitarra desde los 9 años y compuso sus primeras canciones a los 12 años, informó El País.

Al no poder concluir con sus estudios, Parra lideró un dúo musical con su hermana Hilda: las Hermanas Parra. Sus hermanos Clara, Roberto y Eduardo se unieron más tarde a la formación, que pasó a llamarse Los Parra.

Se casó dos veces, la primera vez fue con un militante comunista que la incursionó en el ambiente político, dentro del matrimonio nacieron Isabel y Ángel. La segunda fue con un carpintero con quien tuvo dos hijas, la menor de ellas falleció a los 2 años.

Violeta trabajó en varios circos populares desde 1952, junto a sus hijos realizó giras por el país. Posteriormente y animada por su hermano Nicanor, comienza a rescatar, recopilar e investigar la auténtica música folclórica chilena y a realizar recitales en las universidades. Esta investigación hace que descubra la poesía y el canto popular de los lugares más diversos de Chile y termina convirtiéndose en una recuperadora de la cultura popular, un hecho que determina su trayectoria artística.

Con su carrea imparable, Parra viajó a Europa, vivió dos años en París, lugar donde llevó a cabo varias presentaciones y siguió difundiendo su trabajo. Regresó a Chile en 1965.

Embed

Gracias a sus estudios del folclore chileno y de las costumbres de su pueblo, reunió a lo largo de su vida alrededor de 3.000 canciones populares y gestó el libro Cantos Folklóricos Chilenos, origen de lo que posteriormente se denominaría Nueva Canción Chilena.

A su regreso estableció una carpa con la intención de convertirla en un importante centro de cultura folclórica que ahora se conoce como Centro Cultural La Carpa de La Reina.

A pesar de contar con una carrera exitosa y de ser una referente musical para chilenos y extranjeros, Parra comenzó a sufrir una fuerte depresión que desembocó en su suicidio. En esa carpa, Violeta Parra se quitó la vida a los 49 años con un disparo.

Entre sus tantas canciones Violeta Parra estrenó “Gracias a la vida” considerada por muchos un himno humanista. Hoy Google homenaje al icono de la música tradicional latinoamericana dedicándole un doodle para conmemorar el centenario de su nacimiento. La imagen está inspirada en El árbol de la vida, una obra suya sobre la arpillera de color verde que se puede ver en el museo que lleva su nombre en Santiago de Chile.

Más contenido de esta sección
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.