Así lo anunció ayer el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, en conferencia de prensa.
“No hubo consenso para poder tener esa comunicación”, sostuvo el diplomático.
Afirmó que el Mercosur, mecanismo fundado en 1991 e integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, “toma sus determinaciones por consenso”.
“En esas circunstancias, no hay condiciones de poder hablar como Mercosur con el presidente de Ucrania”, justificó, pese a no revelar los países que respaldaron o rechazaron la petición.
El viceministro confirmó que la decisión ya le fue comunicada a Zelensky.
Señaló que el canciller nacional, Julio Arriola, a quien Abdo Benítez encomendó la tarea de consultar con otros países del Mercosur, comunicó la determinación al embajador de Kiev acreditado en Argentina y concurrente para Asunción.
Semanas atrás, Arriola había anunciado que Mario Abdo Benítez recibió un llamado telefónico del mandatario ucraniano Volodímir Zelensky, donde le pidió contar con un espacio en la Cumbre del Mercosur, a fin de enviar un mensaje a sus miembros.
Arriola había dicho que Paraguay otorgó apoyo a los ucranianos a través de los foros internacionales y a nivel bilateral, dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en la OEA.