19 mar. 2025

Zelenski ofrece una tregua parcial y busca la paz con liderazgo de Trump

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reaccionó a la interrupción de la ayuda militar de EEUU. Ofreció una tregua para encaminar la paz y pidió reanudar la cooperación con Trump.

31106503

Le tiende la mano. Zelenski quiere “arreglar las cosas” con el presidente Trump.

AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propuso este martes una tregua con Rusia que detenga los ataques aéreos y marítimos y emprender conversaciones sobre una “paz duradera” bajo el “liderazgo” del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien quiere “arreglar las cosas”.

Además, afirmó estar dispuesto a firmar un acuerdo sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos por parte de Estados Unidos.

Un día después de que Estados Unidos anunciase una “pausa” en su ayuda militar a Ucrania, Zelenski afirmó que solicitó “información oficial” al respecto.

“Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una postura clara”, señaló el presidente ucraniano en su discurso diario.

“Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”, había dicho un poco antes en la red social X, asegurando que quería “solucionar las cosas” con su homólogo estadounidense tras su acalorado enfrentamiento del viernes.

PROPUESTA. ”Las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo, [con] prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra infraestructuras” civiles, sobre todo energéticas, y “una tregua en el mar inmediatamente, si Rusia hace lo mismo”, indicó Zelenski.

El mandatario aseguró que Ucrania está “agradecida” con Estados Unidos por su ayuda militar, en lo que parecía ser una respuesta a las críticas de Trump, que lo había acusado de ingratitud hacia Washington por sus esfuerzos para poner fin a la guerra, durante el altercado del viernes en una reunión accidentada en la Casa Blanca.

EUROPA GASTARÁ MÁS EN DEFENSA. Por su parte, un asesor de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podoliak, aseguró el martes que “estamos discutiendo las opciones con nuestros socios europeos”, el mismo día que la Unión Europea (UE) lanzó un ambicioso plan para rearmar a sus miembros que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros (845.000 millones de dólares) destinados al rubro de Defensa.

“Europa se enfrenta a un peligro claro e inmediato de una magnitud que ninguno de nosotros ha conocido en su vida adulta”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El proyecto será analizado durante una cumbre europea este jueves

El jefe de gobierno británico, Keir Starmer, manifestó su voluntad de diálogo con Estados Unidos, sus “socios europeos” y con Kiev y recalcó que “nadie quiere la paz más que Ucrania”.

Estados Unidos es el primer donante financiero y de material militar de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.

Rusia celebra decisión de Trump de frenar envío de armas El Kremlin consideró como un paso positivo la pausa en el envío de armamento para Ucrania, decidido por Estados Unidos. “Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz”, dijo Dmitri Peskov, el portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica de este martes. Peskov pidió esperar a que la información sobre la congelación de los envíos de armamento de EEUU sea confirmada oficialmente por Washington. Al mismo tiempo afirmó que la decisión sería “el mayor aporte a la causa de la paz” que puede hacer el presidente de EEUU, Donald Trump. Mientras desde Kiev, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak explicó en sus redes sociales que Ucrania ya examina qué armamento que ahora recibe de Washington puede ser producido de forma conjunta con otros socios o ser adquirido de diferentes países. Agregó que Ucrania mantiene conversaciones con sus socios europeos. EFE

Más contenido de esta sección
Un turista estadounidense, de 67 años y residente del estado de Michigan (EEUU), falleció este miércoles ahogado en la playa Flamenco, en la isla-municipio de Culebra en Puerto Rico, informó la Policía local.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron continuar las conversaciones para poder implementar un alto el fuego parcial con Rusia, con un cese de hostilidades en energía, y en el mar Negro, en una llamada que “avanza hacia el fin de la guerra” en Ucrania.
Seis personas murieron y otras 40 están desaparecidas tras el naufragio anoche de una barcaza con migrantes, 14 millas al este de la isla italiana de Lampedusa, informaron los medios italianos.
El número de eutanasias practicadas en Bélgica siguió aumentando en 2024, hasta alcanzar los 3.991 casos, según informó el miércoles la Comisión Federal para el Control y Evaluación de la Eutanasia.
El Gobierno de Malasia dijo este miércoles que solo pagará un operativo para buscar el vuelo MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, el tercero desde que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014, si se encuentra la aeronave.
Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo logra preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas.