30 ago. 2025

Zelenski agradece atención del Papa y obtiene ayuda militar de Alemania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció ayer al papa Francisco su “atención” a la “tragedia de millones de ucranianos”, tras ser recibido por el jefe de la Iglesia Católica en Roma.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, evocó ayer en la Santa Sede con el papa Francisco “la tragedia de millones de ucranianos”, antes de viajar a Alemania, que anunció un paquete de ayuda militar a Kiev, en plena preparación de una contraofensiva para recuperar territorios ocupados por Rusia.

“Le estoy agradecido por su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos”, escribió Zelenski en las redes sociales tras reunirse durante 40 minutos con el Pontífice argentino, de 86 años.

Zelenski precisó que entre los temas abordados figuraba el destino de “decenas de miles de niños deportados” de las zonas de su país ocupadas por las tropas rusas, según acusaciones investigadas por la Justicia internacional.

Agregó que también evocó el “plan de paz” de diez puntos apoyado por Kiev desde hace varios meses, que Moscú ha rechazado en varias ocasiones.

Desde el Vaticano, a su vez, indicaron que durante la audiencia ambos dirigentes se refirieron a la “situación humanitaria y política en Ucrania” desde el inicio de la intervención rusa en febrero de 2022 y que coincidieron en “proseguir los esfuerzos para apoyar a la población”.

Zelenski mantuvo previamente encuentros en Roma con el presidente italiano, Sergio Mattarella, y con la jefa de gobierno, Giorgia Meloni, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Se trata de su primera visita a Italia, un país miembro de la Unión Europea (UE) y la OTAN, desde el inicio de la guerra.

AYUDA BÉLICA. Zelenski proseguirá su gira hoy en Alemania, que anunció un nuevo plan de ayuda militar a Ucrania, de 2.700 millones de euros (USD 2.950 millones).

El paquete, el más importante de Alemania desde el inicio de la guerra, según el semanario Der Spiegel, incluirá 30 tanques Leopard-1 A5, blindados de tipo Marder, sistemas de defensa antiaérea y drones de vigilancia.

“Todos deseamos el rápido final de esta atroz guerra de Rusia contra el pueblo ucraniano, pero desgraciadamente no está a la vista. Por eso, Alemania brindará toda la ayuda que pueda, el tiempo que sea necesario”, indicó en un comunicado el ministro germano de Defensa, Boris Pistorius.

Los países occidentales multiplicaron en los últimos días sus anuncios de ayuda militar a Ucrania, provocando la irritación de Moscú.

Rusia calificó el viernes de “extremadamente hostil”, la decisión del Reino Unido de entregar misiles de largo alcance a Ucrania y acusó al Gobierno británico de buscar un “agravamiento serio” del conflicto.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, instó el sábado a otras naciones europeas a proporcionar armas de largo alcance a Ucrania. “Los rusos están bombardeando desde lejos, por lo que los ucranianos tienen necesidad de alcanzar (...) la misma distancia”, declaró Borrell tras reunirse con el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, en Estocolmo.

En el terreno, tanto Rusia como Ucrania reivindican avances en la región de Bajmut (Este), donde se libra la batalla más prolongada y sangrienta de esta guerra.