10 nov. 2025

Youtube, TikTok y Snapchat publicarán datos sobre su impacto en niños

Representantes de las tecnológicas Youtube, TikTok y Snapchat se comprometieron este martes a entregar al Congreso de Estados Unidos toda la información interna que tengan sobre el impacto de sus productos en la salud mental de los menores.

Tik tok.jpg

TikTok alcanza los 1.000 millones de usuarios activos.

Foto: Archivo UH

Esa promesa de transparencia se produce después de que una ex empleada de Facebook revelara que esta compañía y otras plataformas de su propiedad, como Instagram, ocultaron información sobre la manera en que las redes sociales pueden crear adicción en niños y o dañar la percepción que tienen de ellos mismos.

En una audiencia en un subcomité del Senado, el legislador demócrata Richard Blumenthal preguntó a los representantes de Youtube, TikTok y Snapchat si, como Facebook, habían evaluado el impacto de sus productos en menores y les arrancó el compromiso de entregar al Congreso cualquier información.

“Esperamos esa entrega en semanas, no en meses”, avisó Blumenthal.

En respuesta a las preguntas del senador, la vicepresidenta para Política Global de Snap (propietaria de Snapchat), Jennifer Stout, explicó que las investigaciones internas de su compañía han concluido que el 95% de los usuarios aseguran que la red social les hace “felices”, porque les conecta con sus amigos.

Por su parte, el vicepresidente para EEUU de TikTok, Michael Beckerman, consideró que esas investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes deben hacerse de “manera transparente” con expertos externos e independientes de la empresa.

Sugirió, por ejemplo, la posibilidad de que esos estudios se hagan en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia del Gobierno de EEUU encargada de la investigación médica.

La vicepresidenta de Youtube (propiedad de Google), Leslie Miller, indicó que su plataforma ha publicado ya algunos análisis de este tipo y que próximamente divulgará más información.

Miller aseguró que Youtube está comprometido a proteger a los menores y que solo en la primera mitad del año retiró 120.000 videos con contenido sexual sobre niños y adolescentes.

La plataforma, además, está trabajando para mejorar una aplicación dedicada exclusivamente a menores llamada “Youtube Kids” (“Youtube Niños”), que lanzó en 2015 con el objetivo de evitar contenido dañino.

La sesión de este martes, bautizada “Protegiendo a nuestros niños en internet”, se produce en un momento en el que demócratas y republicanos del Congreso de EEUU han incrementado su escrutinio sobre las redes sociales y están promoviendo diferentes leyes para regular el sector.

La cita representa, además, la primera vez que representantes de TikTok y Snapchat testifican en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.