30 oct. 2025

YouTube realiza “cambios” tras quejas por situar anuncios en videos ofensivos

La consejera delegada de YouTube, Susan Wojcicki, afirmó este jueves que el portal ha implementado “muchos cambios” después de que grandes compañías denunciasen que sus anuncios publicitarios aparecían insertados en videos con contenidos ofensivos.

youtube.jpg

YouTube realiza cambios tras quejas por situar anuncios en vídeos ofensivos Foto: lets-plays.de.

EFE

En un encuentro con medios y expertos en Berlín, Wojcicki aseguró que Youtube, perteneciente al gigante estadounidense Google, ha mejorado de forma considerable su capacidad de detectar y eliminar contenidos racistas y xenófobos, y ha dado más opciones a los anunciantes para controlar los vídeos en los que aparece su publicidad.

“Hemos implementado muchos cambios” en ambos aspectos, indicó Wojcicki sobre la polémica que saltó hace unos días a los medios, a raíz de las quejas y críticas de grandes empresas como Starbucks, General Motors, PepsiCo, Walmart y 21st Century Fox.

Algunas retiraron directamente sus anuncios de YouTube, mientras otras suspendieron total o parcialmente su inversión publicitaria en Google, la principal fuente de ingresos de la empresa tecnológica.

La consejera delegada de Youtube se mostró convencida de que, tras los cambios, los anunciantes se sentirán “más a gusto” con los contenidos con los que se asocia su marca.

Wojcicki explicó la complejidad de hallar el equilibrio adecuado en la gestión del ingente contenido digital que maneja Youtube, evitando tanto el riesgo de sobreactuar y caer en la censura, como el exceso de permisividad con vídeos inapropiados.

Como ejemplo explicó que en una ocasión varios usuarios denunciaron como inapropiado un vídeo musical por el mero hecho de incluir contenido LGTB, pero que Youtube mantuvo.

Según recordó, Youtube sigue en cada país la regulación correspondiente y, además, aplica sus propios códigos internos a nivel global, que prohíben la difusión de contenido pornográfico y violento.

La consejera delegada destacó que Alemania le obligó hace meses a retirar en menos de 24 horas el contenido que fuese denunciado como inapropiado por los usuarios y que su tasa de cumplimiento supera en la actualidad el 90 %.

El director ejecutivo de Google, Philipp Schindler, se disculpó públicamente la semana pasada por la polémica de los anuncios y aseguró que la compañía estaba “revisando extensivamente” sus políticas de anuncios y herramientas mientras subía “el listón” para facilitar a los anunciantes el control de los contenidos donde aparecen, tanto en web como vídeo.

Más contenido de esta sección
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.