03 nov. 2025

Yihadistas dicen a juez que planeaban un ataque mayor

Un supuesto integrante de la célula islamista que atentó la semana pasada en Cataluña dijo este martes en un tribunal que el grupo planeaba un atentado más grande con explosivos, informó una fuente judicial.

Barcelona 12.PNG

El Gobierno paraguayo se solidarizó con el pueblo español. Foto: EFE.

Reuters

Mohamed Houli Chemlal, uno de los cuatro sospechosos que fueron trasladados a Madrid para testificar por primera vez ante la corte sobre la trama, habló a puertas cerradas ante la Audiencia Nacional.

La fuente dijo que dos de los sospechosos dijeron al tribunal que Abdelbaki Es Satty, el imán de la pequeña ciudad en el noreste de España de donde provienen varios miembros del grupo, era el instigador.

El fiscal pidió al juez que envíe a los cuatro a prisión mientras continúan las investigaciones, a lo que el tribunal accedería, dijeron fuentes cercanas a la investigación.

El diario El Mundo reportó que Chemlal dijo que el grupo planeaba atacar la famosa iglesia de la Sagrada Familia del arquitecto Antoni Gaudi y otros monumentos de Barcelona. Esto no pudo ser confirmado inmediatamente.

Chemlal fue arrestado tras resultar herido el miércoles en la explosión en una casa en Alcanar, al suroeste de Barcelona, un día antes del ataque con una furgoneta en la avenida de Las Ramblas que dejó 13 muertos y 120 heridos de 34 países.

La comparecencia del martes ante el alto tribunal español fue la primera de un largo proceso legal y podrían pasar meses, o incluso años, antes de que el caso llegue a juicio.

Los cuatro son los únicos individuos vivos que quedan del grupo después de que la policía abatió el lunes a tiros a Younes Abouyaaqoub, conductor de la furgoneta.

La policía cree que otros dos integrantes de la célula perecieron en la casa de Alcanar, donde las autoridades hallaron 120 bombonas de gas butano con las que se sospecha que el grupo planeaba perpetrar un gran ataque. La explosión accidental les obligó a cambiar de táctica, según la policía.

Aunque la policía catalana dio por desintegrada la organización yihadista tras la muerte de Abouyaaqoub, dijo que seguía investigando posibles conexiones internacionales. En poco más de un año, militantes islamistas han usado vehículos como arma para matar a casi 130 personas en Francia, Alemania, Gran Bretaña, Suecia y ahora España.

Más contenido de esta sección
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).