19 oct. 2025

Ycuá: Lamentan impunidad y reclaman indemnización

JUSTICIA. Piden a la Corte, por una acordada, los libere de millonarios pagos por costas del juicio. ALERTA. Exigen a la Intendencia que se cumplan ordenanzas de seguridad en locales comerciales.

Palabras. Las dedicatorias a quienes ya no están quedaron plasmadas.

Palabras. Las dedicatorias a quienes ya no están quedaron plasmadas.

Fue una mañana radiante, como aquella de hace 15 años en que se desató el incendio que se cobró la vida de alrededor de 400 personas. Desde aquel entonces, el bullicio que reinaba esa mañana de domingo en el supermercado fue reemplazado por las oraciones, la música y lágrimas cuando las sirenas suenan cada 1 de agosto a las 11.20. Hora y minutos exactos en que se desató la tragedia más grande en tiempos de paz en el país.

“Generalmente, los 15 años son evocados con festejo. Nosotros lo que podemos celebrar es la lucha que seguimos manteniendo”, expresa Christian Olmedo, miembro de la Coordinadora de Familiares, Víctimas y Amigos de Víctimas de la Tragedia del Ycuá Bolaños.

Al igual que un comunicado lanzado por la coordinadora, Olmedo alerta sobre el riesgo de que muchas familias que fueron parte del juicio hacia los Paiva, ex propietarios del supermercado, tengan que pagar las costas del pleito judicial.

Las víctimas reclaman también “la justicia formal, la impunidad y la negligencia judicial”. Se quejan de que aún no existen sentencias en el ámbito Civil. Hay que recordar que en este fuero, varias de ellas perdieron sus juicios, la mayoría por negligencia de sus abogados, con lo que deben pagar las costas del juicio a los abogados del Ycuá Bolaños.

Por ello, reclaman que la Corte, por una acordada, los libere de estos pagos millonarios. Además se quejan de que las indemnizaciones fueron otorgadas a un reducido número de personas. La mayoría de los que pudieron recibir la indemnización son los que pidieron la indemnización en el fuero Penal.

Sensaciones

“Al ver que esto se ha convertido en un memorial que fue pagado con la vida de la gente, a mí me da esperanzas”, dice Liz Torres, quien junto a su esposo logró escapar de las llamas.

“Cuando algo quiero pedir, voy hasta el lugar donde están las 400 luces y lo hago. Caminar por este lugar es algo muy fuerte”, describe el arquitecto Francisco Tomboly, al hablar de las sensaciones que le genera recorrer el memorial. El profesional es uno de los que presentaron el proyecto del sitio de recordación que está siendo construido.

Los 15 años de la tragedia también fueron recordados en la Junta Municipal de Asunción. En un comunicado, además de solicitar asistencia a las víctimas y familiares, se exhortó a la Intendencia a cumplir las ordenanzas de seguridad en locales comerciales.

Memoria era la palabra que se leía en una parte del vallado que rodea al siniestrado predio. Dentro de ella, familiares y víctimas dejaron sus palabras de recordación, uniéndose a quienes aún siguen presentes siempre.