30 oct. 2025

Yby Yaú: Atrapan a extorsionadores a ganaderos en una entrega vigilada

La gavilla operaba desde las penitenciarías de Concepción y Emboscada y era liderada por Éver Ozuna, alias Tanchi, considerado jefe de sicarios que servía al capo narco Jarvis Chimenes Pavão.

En una entrega vigilada, agentes de Antisecuestro, de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y Fiscalía detuvieron ayer a dos hombres, sindicados como miembros de un grupo criminal que se dedica a extorsionar a productores ganaderos de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Se trata de Aliton Ariel Ramírez Arévalos (25), quien cuenta con dos órdenes de captura, y Miguel Ángel Morán Ojeda (45).

El fiscal Carlomagno Alvarenga resaltó que la banda opera desde las cárceles de Emboscada y Concepción y está liderada por Ever Alejandro Ozuna López, alías Tanchi, considerado como jefe de sicarios que servían al capo narco Jarvis Chimenes Pavão.

El comisario Nimio Cardozo manifestó que al ser extraditado Pavão, Ozuna formó una gavilla de asaltantes y extorsionadores que operaba en el Norte del país, que fue desbaratada durante un enfrentamiento con la Policía en Sapucai, el 21 de diciembre pasado. Esa vez, tres malvivientes resultaron abatidos y 5 detenidos, entre ellos Tanchi.

procedimiento. Hace un mes atrás se realizaron requisas en los penales mencionados, donde se incautaron de teléfonos celulares, logrando identificar a la banda, explicó el comisario Cardozo.

Las llamadas extorsivas eran realizadas por el mismo Ozuna López, quien se comunicaba con ganaderos y productores de la zona de Yby Yaú y los amenazaba con atacar, asaltar e incendiar sus estancias y maquinarias si no le entregaban una suma de dinero. Los montos iban de entre G. 100 millones a G. 200 millones, precisó el fiscal Alvarenga.

La semana pasada, el grupo retiró de un colono de la zona la suma de 15 mil dólares, producto de una extorsión, detalló el agente fiscal.

Ayer, la comitiva de investigadores, fiscales y policiales, montó un operativo de entrega vigilada, tras el pedido de 20 mil dólares a un productor ganadero de esta zona.

“Solicitamos la autorización judicial para la filmación con cámara oculta del procedimiento, además de autenticar previamente los billetes de dinero en efectivo, billetes de 100 dólares americanos, que también fueron fotocopiados con anterioridad para posteriormente ser comparadas las series”, indicó el fiscal. Estos billetes fueron encontrados en poder de los detenidos.