18 jul. 2025

Ya están listas las palmas que serán bendecidas el Domingo de Ramos

27332175

Listas. En el Mercado 4 las vendedoras ya tienen listas las palmas.

La Semana Santa inicia mañana con la conmemoración del Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfante de Cristo a Jerusalén. En todas las parroquias, como también en los oratorios se preparan para realizar la bendición de las palmas este domingo, que tendrá otro aspecto especial, el retraso de 60 minutos de la hora oficial.
Desde hace unos días en el Mercado 4, en el Paseo de los Yuyos, varias mujeres entretejen las hojas del pindo para que sean bendecidas mañana tras la procesión que se realiza antes del inicio de la misa.

Ruda, romero, siempre vive y tarope son remedios yuyos que sirven para decorar las palmas y tras ser bendecidas serán usadas para preparar el mate o el tereré.

Desde G. 5000 a G. 10.000 se puede comprar, comentó Javier Torres, quien en su sitio, el Tereré Literario también tiene una variedad de diseños del pindo.

Agenda de actividades

La conmemoración de la entrada de Cristo a Jerusalén se hará no solo con la bendición de las palmas, en algunas parroquias se preparan los actores para realizar la representación.

En la Basílica de Caacupé a las 07:00 se hará la bendición de palmas y la representación de la Pasión de Cristo estará a cargo de la Policía Nacional.

Con la llegada de la Semana Santa, la Municipalidad de Asunción y la Arquidiócesis se prestan a solemnidad y tradición para recibir una de las fechas más importantes en el calendario católico.

La capital del país será escenario de varias actividades que resaltan la espiritualidad y las costumbres arraigadas en la cultura.

El microcentro estará impregnada de fervor religioso con las procesiones que recorrerán sus calles, permitiendo a los fieles revivir los momentos más significativos de la pasión y muerte de Jesucristo.

Desde la Procesión de Dolores que realiza el Arzobispado hasta procesión del Señor de las Palmas hasta el vía crucis con los Estacioneros, Asunción se sumerge en una atmósfera de reflexión y devoción. (Ver info)

Pero la Semana Santa no solo es religión, sino también cultura y gastronomía. Los tradicionales eventos como la Chipa Kavure Apo, donde se comparte la típica chipa, símbolo de unidad y fraternidad, estarán presentes en plazas del microcentro y miradores de la ciudad. La plaza Juan E. O’leary y el mirador Punta Karapã serán testigos de estas muestras de la rica gastronomía paraguaya.

Además, se tiene previsto el tradicional recorrido por la Iglesia de la Encarnación, Panteón de los Héroes. Catedral Metropolitana y Museo Juan Sinforiano Bogarín.

27328964

Arte. Las mujeres ya entretejen el pindo y decoran con remedio yuyo.

DARDO RAMIREZ

calendario de actividades para esta semana santa.png

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.