03 jul. 2025

Ya están listas las palmas que serán bendecidas el Domingo de Ramos

27332175

Listas. En el Mercado 4 las vendedoras ya tienen listas las palmas.

La Semana Santa inicia mañana con la conmemoración del Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfante de Cristo a Jerusalén. En todas las parroquias, como también en los oratorios se preparan para realizar la bendición de las palmas este domingo, que tendrá otro aspecto especial, el retraso de 60 minutos de la hora oficial.
Desde hace unos días en el Mercado 4, en el Paseo de los Yuyos, varias mujeres entretejen las hojas del pindo para que sean bendecidas mañana tras la procesión que se realiza antes del inicio de la misa.

Ruda, romero, siempre vive y tarope son remedios yuyos que sirven para decorar las palmas y tras ser bendecidas serán usadas para preparar el mate o el tereré.

Desde G. 5000 a G. 10.000 se puede comprar, comentó Javier Torres, quien en su sitio, el Tereré Literario también tiene una variedad de diseños del pindo.

Agenda de actividades

La conmemoración de la entrada de Cristo a Jerusalén se hará no solo con la bendición de las palmas, en algunas parroquias se preparan los actores para realizar la representación.

En la Basílica de Caacupé a las 07:00 se hará la bendición de palmas y la representación de la Pasión de Cristo estará a cargo de la Policía Nacional.

Con la llegada de la Semana Santa, la Municipalidad de Asunción y la Arquidiócesis se prestan a solemnidad y tradición para recibir una de las fechas más importantes en el calendario católico.

La capital del país será escenario de varias actividades que resaltan la espiritualidad y las costumbres arraigadas en la cultura.

El microcentro estará impregnada de fervor religioso con las procesiones que recorrerán sus calles, permitiendo a los fieles revivir los momentos más significativos de la pasión y muerte de Jesucristo.

Desde la Procesión de Dolores que realiza el Arzobispado hasta procesión del Señor de las Palmas hasta el vía crucis con los Estacioneros, Asunción se sumerge en una atmósfera de reflexión y devoción. (Ver info)

Pero la Semana Santa no solo es religión, sino también cultura y gastronomía. Los tradicionales eventos como la Chipa Kavure Apo, donde se comparte la típica chipa, símbolo de unidad y fraternidad, estarán presentes en plazas del microcentro y miradores de la ciudad. La plaza Juan E. O’leary y el mirador Punta Karapã serán testigos de estas muestras de la rica gastronomía paraguaya.

Además, se tiene previsto el tradicional recorrido por la Iglesia de la Encarnación, Panteón de los Héroes. Catedral Metropolitana y Museo Juan Sinforiano Bogarín.

27328964

Arte. Las mujeres ya entretejen el pindo y decoran con remedio yuyo.

DARDO RAMIREZ

calendario de actividades para esta semana santa.png

Más contenido de esta sección
La ambulancia de soporte avanzado que recibió el hospital hace una semana quedó fuera de servicio el sábado.
Desde el Ministerio de Salud Pública, detallan qué tipo de actividades físicas pueden hacer los niños, durante cuánto tiempo y con qué intensidad.
Cuatro estudiantes paraguayos se alistan para competir en la 57ª edición de las Olimpiadas Internacionales de Química (IChO), que se celebrarán del 5 al 14 de julio, en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Ciudadanos de Asunción acudieron este miércoles a la Junta Municipal para recordar al interventor Carlos Pereira, que existe un pedido de veto de la cesión de las 46 hectáreas del Jardín Botánico que fueron para el Asunción Golf Club. Una de las ciudadanas manifestó que fue agredida por un guardia del lugar y que el presidente de la Junta, Luis Bello, solicitó que se retirara.
Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que la temperatura irá subiendo gradualmente, pudiendo alcanzar máximas cercanas a 30°C en capital.
Las obras de canalización del arroyo San Lorenzo se realizarán como conducto para desagüe pluvial del microcentro de la ciudad y de la castigada avenida Avelino Martínez, que se inunda con cada lluvia y se convierte en una trampa mortal.