10 sept. 2025

Xi presenta a la nueva cúpula china, en la que sus fieles copan todo el poder

El presidente de China y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, presentó este domingo a los cuatro nuevos miembros del Comité Permanente del Politburó de la formación, un órgano que constituye la cúpula del liderazgo de la formación.

china.jpg

Los nuevos miembros son Li Qiang (2), Cai Qi (5), Ding Xuexiang (6) y Li Xi (7), según los presentó el presidente a la prensa en un acto en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Foto: eldiario.es.

Además de Xi (1) y de Zhao Leji (3) y Wang Huning (4), que se mantienen en el órgano, los nuevos miembros son Li Qiang (2), Cai Qi (5), Ding Xuexiang (6) y Li Xi (7), según los presentó el presidente a la prensa en un acto en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, China.

Los hasta ahora números 2, 3, 4 y 7 del PCCh, Li Keqiang, Li Zhanshu, Wang Yang y Han Zheng, se jubilaron por motivos de edad.

En el máximo órgano de poder del gigante asiático no figura ninguna mujer —tampoco en el Politburó, por primera vez en 25 años— y ha desaparecido cualquier atisbo de oposición a Xi al quedar fuera el viceprimer ministro Hu Chunhua, único representante de la facción del ex presidente Hu Jintao, y el actual primer ministro (ya de salida), Li Keqiang.

De esta forma, el líder chino proscribe de las altas esferas a los representantes de la Liga de las Juventudes Comunistas, considerada la facción más liberal y pragmática de la dirigencia del país.

Además, Xi fue reelegido este domingo secretario general del PCCh y presidente de la Comisión Militar Central del partido.

Nota relacionada: Xi cimenta su poder en un Congreso marcado por el desalojo de Hu

En una breve y sobria intervención ante la prensa para presentar a los nuevos integrantes del Comité Permanente, el líder chino desgranó sus eslóganes habituales y exhortó a la centenaria formación comunista a seguir “floreciendo en su propia revolución” y “a convertirse en la más fuerte y fiable espina dorsal del pueblo chino”.

“Ante los nuevos retos en este nuevo camino, debemos permanecer en máxima alerta, mantener siempre la sobriedad y la prudencia y seguir adelante con la estricta y comprensible gobernanza del partido”, sostuvo Xi.

Reiteró que el mundo “encara retos sin precedentes” y añadió que “China no se puede desarrollar sin el mundo, y el mundo también necesita a China”.

“Tras más de 40 años de esfuerzos incansables en reformas y apertura, hemos creado dos milagros de rápido desarrollo económico y estabilidad social a largo plazo. En este momento, la economía china es resiliente y tiene grandes potenciales y capacidad de maniobra”, indicó.

Además, aseguró que las puertas de China seguirán abriéndose, a la vez que el país seguirá “creando oportunidades para el resto del mundo” a través de su propio desarrollo.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.