16 oct. 2025

Woody, Buzz y la pandilla de Toy Story se llevan un tercer Oscar al baúl

Toy Story 4 se llevó este domingo a casa el Oscar a la Mejor Película de Animación, cosechando la tercera estatuilla dorada para la innovadora franquicia de Pixar sobre un entrañable grupo de juguetes, el valor de la amistad y la aceptación a los cambios.

Infantil. Toy Story 4 competirá en sección de animación.

Infantil. Toy Story 4 competirá en sección de animación.

Foto: Archivo ÚH.

La cinta fue galardonada con el Oscar a Mejor Filme Animado, que ganó en 2011 en la tercera entrega, además de ganar mejor canción original.

Nota relacionada: Listado de nominados para la 92 edición de los Oscar

La cuarta entrega de Toy Story, también nominada a Mejor Canción, será la última entrega de la exitosísima saga que comenzó en 1995 como el primer largometraje de Pixar, entonces un estudio desconocido y por el que no todos apostaron de inmediato.

Desde la primera entrega, en 1995, la tecnología ha cambiado abismalmente, y las cuatro películas muestran la evolución en la calidad de la animación.

“La fundación de Pixar es Toy Story”, indicó el director de la película Josh Cooley en una entrevista con la AFP en junio pasado. Woody, Buz, Rex “son el Mickey, el Donald, el Goofy de Pixar”.

“Sentí una gran presión, no podía dormir, pero al mismo tiempo fue un honor porque amo a estos personajes muchísimo”.

Muchos, incluidos los animadores de Pixar, estaban convencidos de que la saga terminaría en trilogía.

Pero surgió la pregunta "¿Qué sigue para Woody?”, explicó entonces Cooley durante la visita a los estudios en Emeryville, a las afueras de San Francisco.

El tercer capítulo termina con Andy, el niño del que Woody fue su juguete favorito por años, hecho un hombre, regalándole sus juguetes a Boonie.

“Está en una habitación diferente con una niña diferente, juguetes diferentes... algo que nunca había vivido, y sentimos que teníamos el inicio de otra historia”, siguió Cooley.

El estudio más exitoso

Además del encuentro de Woody (Tom Hanks), Buz (Tim Allen) y el resto de la pandilla, la producción marcó además el regreso de Bo Peep (Annie Potts), ahora con un papel protagónico, y el debut de Duke Caboom, con la voz de Keanu Reeves.

La muñeca de porcelana, que adornaba en el pasado una lámpara, no tiene niño, algo que a los ojos de Woody es una tragedia. Pero a ella parece importarle poco.

Descartada por estar astillada, Bo asumió con gallardía su libertad, maneja un auto de pilas y su bastón de pastora con agilidad: es una muestra de la mujer independiente, empoderada, que muchas personas quieren ver hoy reflejada en el cine.

Le puede interesar: El viaje de Pixar hasta Toy Story 4

Becki Tower, que trabajó en la animación del personaje, dijo sentirse “emocionada” por esta muñeca que representa a la mujer “fuerte, innovadora, atrevida”.

Pero aclaró que Bo, que apareció en las dos primeras películas, no regresó de esta forma en respuesta a las presiones de movimientos como el Time’s Up, que exigen más equidad de género.

La cinta ya se había comenzado a desarrollar mucho antes, quizás incluso antes de la salida de John Lasseter, creador del universo Toy Story, a raíz de varias denuncias de acoso sexual en medio del movimiento #MeToo.

Lasseter, que dirige la nueva unidad de animación de Skydance Media, es conocido por transformar a Pixar de un pequeño departamento gráfico de Lucasfilm en el estudio de animación más exitoso del mundo.

El productor Jonas Rivera dijo a la AFP el año pasado también en los estudios en Emeryville que el “ADN y el amor de los juguetes y los personajes que él propuso” aún se mantienen, pero aclaró que Toy Story ha evolucionado: “Nos hemos hecho cargo, la segunda y tercera generación de cineastas de Pixar, la hemos hecho un poco nuestra”.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.