03 dic. 2023

WhatsApp sufre una caída a nivel mundial y se recupera una hora después

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp estuvo este viernes caído a nivel mundial en torno a una hora, probablemente a causa de fallos del sistema “a nivel técnico”, según expertos consultados.

wah.jpg

El sistema cayó y afectó a todo el mundo, pero en Paraguay no se sintió porque era de madrugada. Foto: radioneta.com,mx

EFE.

Así, esta “caída” de Whatsapp, que según la web DownDetector, comenzó a partir de las 7.38 GMT, “se podría asociar a problemas técnicos más que a un ataque de servicio”, según el experto en seguridad informática y Hacking Ético Deepak Daswani, ya que, “apenas han existido problemas con ataques ‘hacktivistas’ en esta plataforma”.

En la aplicación, los mensajes enviados aparecían con el símbolo del reloj y no eran recibidos por los usuarios, pero poco después el símbolo desaparecía y aparentemente estaban enviados, pero seguían sin ser recibidos por los usuarios.

El servicio recuperó la actividad sobre las 9.15 GMT.

La compañía aún no se pronunció al respecto en sus perfiles de redes sociales -Facebook y Twitter-, ni facilitó ningún tipo de información.

Según un estudio de la empresa de tecnología Adglo, especializada en el sector, el 86% de los internautas españoles de 16 a 65 años utilizan estas plataformas de mensajería, un incremento del 5 por ciento respecto a 2016.

Más contenido de esta sección
El mundo debería evitar que el calentamiento global supere en 1,5 grados los niveles preindustriales, pero ir por encima de ese límite se está volviendo “rápidamente inevitable”, lo que pone de manifiesto la urgencia de una eliminación rápida y gestionada de los combustibles fósiles.
El Ejército israelí ha efectuado unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza desde el inicio de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás, el pasado 7 de octubre, informó hoy un portavoz militar.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) pueden fracasar y que si ello ocurre no será por falta de voluntad de los países suramericanos.
El déficit hídrico, la carencia de agua que afecta a millones de personas, es un problema que debe enfocarse en los planes de adaptación climática con la perspectiva de la vulnerabilidad de quienes no tienen acceso a este recurso.
Las propuestas liberales del próximo presidente de Argentina, Javier Milei, caen bien al FMI y entusiasman a los inversores; no obstante, hay expertos que consideran que hay que “ser cauto”, ya que el nuevo mandatario no descartó del todo la dolarización de la economía.
Las disonancias entre las posturas políticas del presidente electo argentino, Javier Milei, y el mandatario de Brasil, Lula da Silva, pueden afectar la relaciones bilaterales y también influir en el bloque regional.