07 sept. 2025

WhatsApp habilita cuentas corporativas y avanza en iniciativa para obtener ingresos en el futuro

La aplicación de mensajería WhatsApp dijo este jueves que comenzaría a permitir cuentas de empresas por primera vez, un paso que acerca al servicio gratuito hacia un plan que en el futuro le genere ingresos a su matriz, Facebook Inc.

WhatsApp.png

En la imagen se ve el logo de la aplicación WhatsApp en la pantalla de un teléfono celular. Foto: Reuters

Por David Ingram - Reuters

Algunas empresas usan ya la aplicación con 1.300 millones de usuarios para responder a demandas de sus clientes. Las cuentas de empresas les permitirán establecer saludos automáticos, ver estadísticas sobre sus mensajes y crear una página de perfil con horas de operación e información, dijo WhatsApp.

Las cuentas están destinadas a empresas que reciben un gran volumen de mensajes de WhatsApp y necesitan ayuda para mantenerse al día, dijo el jefe de operaciones de WhatsApp, Matt Idema. “Lo que vimos fue una necesidad de las empresas para tener herramientas más eficientes”, explicó en una entrevista.

Idema, que fue ejecutivo de Facebook antes de unirse a WhatsApp el año pasado, dijo que la compañía pretende cobrar a las empresas de alguna forma en el futuro, pero añadió que era demasiado pronto para hablar de cuándo ocurriría o cómo serían los servicios empresariales futuros.

Facebook compró WhatsApp en 2014 por 19.000 millones de dólares, atraído por el tamaño de su base de usuarios. WhatsApp solía cobrar una tarifa anual de 1 euro, pero lo descartó en 2016, lo que dejó al servicio sin una fuente de ingresos.

Las opciones para ingresos futuros son escasas dado que el presidente ejecutivo de WhatsApp, Jan Koum, y el de Facebook, Mark Zuckerberg, han descartado la publicidad en WhatsApp, un factor que suma a la popularidad del servicio.

En un mercado abarrotado, WhatsApp compite con Messenger de Facebook, WeChat de Tencent Holdings y otros servicios de mensajería.

WhatsApp dijo que sus cuentas para empresas estarían disponibles a partir del jueves a través de la aplicación WhatsApp Business en la tienda de Google Play en Reino Unido, Indonesia, Italia, México y Estados Unidos. Y agregó que tiene previsto extenderlas a otros países en las próximas semanas, e incluir en el futuro también una versión para iPhone de Apple.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.