15 ago. 2025

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede un 0,10 %

Nueva York, 24 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,10 % a la espera de conocer nuevos datos económicos y pendientes de la evolución del petróleo y de la Reserva Federal (Fed).

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de contrataciones, ese índice bajaba 18,25 puntos hasta 18.529,05 unidades, el selectivo S&P 500 restaba un 0,09 % hasta 2.185,01 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,02 % hasta 5.258,81 unidades.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino no eran capaces de encontrar un rumbo claro a la espera de la publicación de un nuevo indicador sobre la evolución del mercado de la vivienda y pendientes de la cotización del crudo.

Los inversores siguen analizando los nuevos datos económicos para ver si la Reserva Federal opta por subir los tipos de interés en su reunión de septiembre, y esperan con impaciencia la intervención pública que hará este viernes su presidenta, Janet Yellen.

Los sectores en Wall Street arrancaban divididos entre los descensos del de materias primas (-0,53 %), el energético (-0,20 %), el tecnológico (-0,15 %) y el industrial (-0,13 %) y los avances del financiero (0,22 %) y el sanitario (0,20 %).

Procter & Gamble (-0,77 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de IBM (-0,46 %), Apple (-0,43 %), Travelers (-0,34 %), Coca-Cola (-0,34 %), Johnson & Johnson (-0,29 %), 3M (-0,28 %), DuPont (-0,27 %), Home Depot (-0,22 %) y Merck (-0,22 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los avances Nike (0,77 %) por delante de American Express (0,61 %), JPMorgan (0,58 %), Cisco Systems (0,44 %), General Electric (0,22 %), Pfizer (0,17 %), Disney (0,15 %), Goldman Sachs (0,13 %) y Chevron (0,13 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 47,57 dólares, el oro cedía a 1.333,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años subía al 1,551 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1267 dólares.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.