06 ago. 2025

Vuelve el “Manual de español urgente”, la referencia para escribir en español

Madrid, 3 sep (EFE).- Cuando se cumplen treinta años de su primera edición y siete después de la que hasta ahora era la última, vuelve el “Manual de español urgente”, una obra que ha servido como referencia a varias generaciones de profesionales del idioma y la comunicación.

Cuando se cumplen treinta años de su primera edición y siete después de la publicación de la última, se reedita el "Manual de español urgente", una obra de referencia para todos los que escriben en castellano, ahora renovada y adaptada a los nuevos tiempo

Cuando se cumplen treinta años de su primera edición y siete después de la publicación de la última, se reedita el “Manual de español urgente”, una obra de referencia para todos los que escriben en castellano, ahora renovada y adaptada a los nuevos tiempo

La obra, elaborada por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), trata de resolver de forma concisa y ágil las dudas que surgen en el uso diario del idioma a quienes tienen el castellano como su principal herramienta de trabajo, como los periodistas, pero también a estudiantes, tuiteros, blogueros y todos aquellos que intervienen a diario en la gran conversación global en que se ha convertido el ciberespacio.

A los consejos sobre ortografía, gramática, léxico, pronunciación y puntuación que figuraban en ediciones anteriores y que se han revisado y reorganizado, se suman ahora observaciones sobre el uso el lenguaje en internet y sobre ortotipografía, debido a que cada vez es más frecuente que los periodistas tengan que trabajar con los medios de edición.

Además, esta edición decimonovena del manual y primera de una nueva época incluye un capítulo sobre topónimos y gentilicios, un resumen de las novedades de la última Ortografía académica, publicada en 2010, y un amplio glosario en el que se resuelven las dudas más frecuentes sobre términos, expresiones, siglas, abreviaturas...

En el libro es posible, por ejemplo, averiguar el pasado correcto del verbo “prever” (¿"previó" o “preveyó"?), el plural de “currículum” (“currículums” o “currícula”) o la forma adecuada de escribir siglas.

También se ofrecen notas sobre neologismos (“empoderar”, “experticia”...) y alternativas a los muchos anglicismos que llegan cada día a nuestro idioma (“selfie”, “fracking”, “stock option”...).

Esta nueva edición del manual, coordinada por Javier Bezos y editada por Debate, aparece por primera vez tanto impresa en papel como en formato electrónico, lo que facilitará su actualización.

El director general de la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, Joaquín Muller, señaló en declaraciones a EFE que en los siete años pasados desde la última edición los avances tecnológicos en torno a internet han cambiado radicalmente el mundo de la comunicación permitiendo, por ejemplo, que “cada individuo pueda ser un medio”.

La lengua, añade, se adapta a ese nuevo mundo como lo ha hecho siempre a lo largo de su historia, y este manual surge para “no quedarse atrás y para dar respuesta a los millones de usuarios que, en contra de lo que aseguran las voces más alarmistas, sí prestan atención a la corrección lingüística porque saben que de ella depende en buena medida su reputación digital”.

Ahí, concluye, es donde “recobra sentido una obra como el manual, que intenta aunar la tradición iniciada en los años ochenta y la modernidad de un trabajo diario pendiente de las nuevas realidades y de los nuevos modos de contarlas”.

Para el coordinador de la obra, Javier Bezos, “ni el papel es solo del pasado ni los medios digitales son solo del futuro”. “Los dos son de hoy y tratamos la lengua de hoy. Queremos llegar al mayor número de personas interesadas en la lengua por diversas vías; sobre todo periodistas, pero no exclusivamente”.

Por su parte, el director literario de Debate, Miguel Aguilar, señaló que para esa editorial “es un honor volver a poner al alcance de los lectores este libro de referencia inexcusable en una versión actualizada”. “Es una herramienta muy útil para todos los usuarios del idioma, con el sello de calidad de Fundéu, que pronto será indispensable”, apunta.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.