10 ago. 2025

Vuelta a clases tras dos años fue masiva, pese a falta de aulas y sillas

Los estudiantes ya no quieren el modo virtual, luego de dos ciclos de encierro. Docentes se enfocan en recuperar retrasos en aprendizaje. El MEC no garantiza jornada extendida en escuelas.

Volvió el bullicio. Con altos índices de presencialidad, niños y niñas de la escuela pública Celsa Speratti tuvieron ayer su primer día de clases en el centro capitalino.

Al ingresar a los salones, la algarabía de regresar a la escuela contrastaba con una realidad que se observa cada año en los centros educativos del sector público.

Algunos debieron sentarse en pupitres sin respaldo, mesas rotas y con agujeros. Los kits escolares promocionados por el titular de Educación, Juan Brunetti, no llegaron.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) prometió arrancar este año el programa de Jornada Escolar Extendida en 300 instituciones, pero aún no cumple con el cupo de docentes necesarios ni con el mobiliario faltante para el desarrollo del programa.

Es lo que ocurre en dos escuelas, Celsa Speratti y Leandro Prieto Yegros. En la primera, necesitan 9 profesoras para llevar adelante esta modalidad, comentó la directora Zulma Arnold. La directora (encargada de despacho) es también maestra de grado.

En Prieto Yegros, las obras del ministerio no terminaron y deberán esperar hasta marzo para las presenciales. Tampoco cuentan con muebles suficientes.

En peligro

Por el riesgo de derrumbe de todo un sector en el emblemático Colegio Nacional Asunción Escalada no pudieron comenzar las clases presenciales los del primero y segundo de la Media. Pese a ello, la concurrencia de alumnos de los otros cursos fue masiva.

En la escuela Sotero Colmán, del Bañado Sur, faltan aulas y las habilitadas necesitan retoques en las paredes. En un corredor de la escuela Juan Ramón Dahlquist de la Chacarita quitaron cintas de advertencia pese a que corre riesgo de derrumbe. La directora del lugar aseguró que los estudiantes están debidamente informados y que no van a permitir que ocupen ese espacio.

Evaluación

En comunicación con Monumental 1080 AM, el ministro de Educación, Juan Brunetti, aseguró que preparan una prueba diagnóstica próximamente.

“Vamos a identificar las debilidades de los estudiantes y comenzar a reforzar esos puntos”, agregó.