09 sept. 2025

Volverán a insistir en que subsidio vaya directo a usuarios

30741789

Adrían Billy Vaesken

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken anunció, ayer, que promoverá una iniciativa legislativa para que el dinero del subsidio del transporte pase al usuario. Ya surgieron varias propuestas del tema.

El proyecto también incluiría la posibilidad de que con un porcentaje se pueda utilizar el beneficio para el usufructo del servicio de plataformas de movilidad.

En ese marco se reunió ayer con diferentes CEO de plataformas móviles de Bolt, MUV y Uber con los que abordó un plan que redunde en ofrecer a los usuarios en torno a elegir cómo se quieren movilizar, una vez tengan en sus manos el subsidio. Vaesken realizó un sondeo en sus redes consultando a la ciudadanía si estarían interesados en que trabaje con base en el proyecto de redirigir el subsidio que hoy va íntegramente a transportistas, quienes mantienen buses y un servicio muchas veces obsoleto. “Ante el deficiente servicio del transporte público y el aumento del subsidio a los transportistas, ¿te gustaría que proponga un proyecto de ley para transferir ese subsidio a tu tarjeta y que puedas usarla también en plataformas como Uber, Bolt y Yango?”, propuso en redes.

Más contenido de esta sección
La Mesa Directiva del Senado agregó a su orden del día un pedido de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que inicie una investigación al fiscal Juan Daniel Benítez. El agente es cuestionado por liberar al principal sospechoso de la muerte de Antonia Salinas, solo un día después de quedar detenido por agredirla.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Con la acusación de la Fiscalía, el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir en audiencia pública si las pruebas presentadas son determinantes para que 15 acusados más Nenecho lleguen a juicio.
Votos de Hernán Rivas por la absolución o remoción de jueces y fiscales, desde julio de 2020 hasta octubre de 2023, podrían generar una crisis en el JEM. Decisiones podrían ser declaradas nulas.
Tres de seis municipios con pedidos de intervención son administrados por intendentes de Honor Colorado, entre ellos el padre de Rivas. Todo apunta a que serán salvados por las elecciones.
Roa dijo que la imposición de Rivas en el JEM y Bachi Núñez como titular del Congreso hasta 2028 son señales claras del deterioro de nuestra democracia. Lamentó que no exista voluntad política para enfrentar la corrupción.